Los condenados podrán recurrir a la Cámara Casación Penal para que revea las condenas. Podrían incluso llegar a la Corte Suprema. Se deben agotar las instancias para que las penas queden firmes.
Por Canal26
Miércoles 30 de Diciembre de 2015 - 00:00
La defensa de los condenados en la causa por la tragedia de Once deberá esperar hasta el 30 de marzo de 2016 para comenzar con el proceso de apelaciones a las sentencias. En esa fecha se conocerán los fundamentos de la sentencia que dictaron ayer los jueces Jorge Gorini, Jorge Tassara y Rodrigo Giménez Uriburu del Tribunal Oral Federal 2.
Las querellas y el fiscal podrán apelar la sentencia que debería ser analizada por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal. Es probable que el camino legal no termine allí: también podrán recurrir la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Ayer, el Tribunal Oral Federal 2 hizo referencia a las "graves falencias e irregularidades" en el sistema ferroviario y remitió copia del veredicto del juicio por la tragedia de Once a organismos nacionales para que tomen conocimiento de los hechos.
Además, los jueces Jorge Gorini, Jorge Tassara y Rodrigo Giménez Uriburu abrieron una causa para que se investiguen las concesiones que Trenes de Buenos Aires (TBA) recibió de los servicios ferroviarios conocidos como El Gran Capitán y el Tren Binacional.
"Se tome conocimiento de las graves falencias e irregularidades por parte de los componentes del sistema público ferroviario y de las empresas prestatarias que fueron advertidas en el transcurso del debate", señalaron los magistrados en el veredicto.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
4
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
5
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado