El mundo entero habla de lo nuevo de Ricardo Darín y si bien está basada en un comic, los detalles sobre lo que pasó en abril de 1982 están muy presentes. ¿Los encontraste?
Las referencia de Malvinas en El Eternauta. Foto: X @jmrosas1845
El Eternauta se convirtió en uno de los mayores éxitos argentinos en materia de serie, narrando la historia de una invasión extraterrestre en Buenos Aires con el protagónico de Ricardo Darín. En medio de la euforia por el lanzamiento de la adaptación de la icónica historieta, creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López a fines de los años 50, surgen curiosidades que nos dejaron los 6 episodios.
Si bien son muchas las vertientes que deja, hay una presencia muy marcada a través de los capítulos de casi una hora de duración: la Guerra de Malvinas. De hecho, su protagonista Juan Salvo es un excombatiente que aún lucha con aquellos recuerdos que lo atormentan más de 40 años después.
El usuario de la red X, @jmrosas1845, realizó un exhaustivo hilo que reúne lo más destacado que va desde menciones directas o guiños que debés estar atento para apreciar. Es por ello que muchos ya bautizaron a El Eternauta como "la serie más malvinera".
¿Es el Eternauta la serie más malvinera de todas? ¿Ya la viste completa? Abro hilo con las referencias obvias y no tan obvias de Malvinas y la soberanía bicontinental en la serie 🇦🇷 pic.twitter.com/NTU9nptKwo
— Rattenbach (@jmrosas1845) May 2, 2025
Te puede interesar:
Así es la casa donde se filmó El Eternauta: en qué barrio se encuentra
El primer cortometraje de Bruno Stagnaro titulado “Guarisove”
Las luces en el cielo en El Eternauta. Foto: Netflix
De hecho, la mayoría de los combates terrestres fueron nocturnos y el de Monte Longdon se lo recuerda como uno de los más duros. Cada vez que Juan ve las luces en el cielo le recuerdan a las bengalas utilizadas durante la guerra.
Juan Salvo usando un FAL. Foto: Netflix
Fuerza Aérea peruana
Festejos por Argentina campeón del mundo en Qatar 2022. Foto: REUTERS.
Te puede interesar:
Qué significa Eternauta, la palabra que da nombre a la serie y al histórico cómic de Oesterheld y Solano López
La palabra Eternauta es una construcción cargada de sentido, ya que combina "eter", que remite al éter, lo eterno; y "nauta", del griego nautēs, que significa navegante.
Así, "El Eternauta" puede plantearse como "el viajero de la eternidad", lo que da a entender que la figura transita por distintas dimensiones espacio-temporales, todas marcadas por la adversidad, el dolor y la memoria colectiva.
1
Qué significa Eternauta, la palabra que da nombre a la serie y al histórico cómic de Oesterheld y Solano López
2
Good American Family en Disney+: qué pasó con Natalia Grace y los Barnett en el final de la primera temporada
3
Blood of My Blood, la precuela de Outlander: comparten nuevas imágenes con detalles impactantes de la esperada serie
4
Así es la casa donde se filmó El Eternauta: en qué barrio se encuentra
5
El Eternauta: uno por uno, los icónicos lugares de Buenos Aires que aparecen en la serie