Participarán todos los estudiantes de escuelas públicas y privadas que estén cursando 6° grado de la primaria y el último año de la secundaria. Los gremios docentes se oponen a la evaluación.
Por Canal26
Martes 18 de Octubre de 2016 - 00:00
Un millón cuatrocientos mil estudiantes de 31.000 escuelas públicas y privadas participarán mañana de la Evaluación Nacional "Aprender", el nuevo operativo diseñado por el ministerio de Educación para evaluar los niveles de aprendizaje de los niveles primarios y secundario.
El programa fue elaborado por la secretaría de Evaluación del ministerio de Educación y según las autoridades de la cartera "consensuado" en el marco del Consejo Federal de Educación con la participación de docentes y especialistas.
Los detalles principales del operativo de evaluación son los siguientes:
* Involucrará a estudiantes de 6to. grado de la primaria y 5to. o 6to. año de la secundaria, e incluirá también una muestra representativa de alumnos de 3er. grado de primaria y de 2do. o 3er. año de nivel medio dependiendo del sistema existente en cada provincia.
* Los alumnos de primaria y de 2do. o 3er. año de la secundaria responderán sobre Lengua y Matemática, mientras que los estudiantes de 5to. o 6to. año del secundario serán evaluados en Ciencias Naturales y Sociales, además de Lengua y Matemática.
* La evaluación se tomará mañana en un solo día para primaria y 2do. y 3er. año de la secundaria, y sumará el miércoles para 5to. año del nivel medio.
* No habrá clases esos días para garantizar mayor participación del alumnado y confiabilidad de los datos.
* La participación es obligatoria y los alumnos deberán justificar la falta por enfermedad o viaje. En ese caso, deberán dar la prueba el 25 de octubre.
* El gobierno estimó que entre el 85 y 90 por ciento de los estudiantes respondan las pruebas.
* Las pruebas estarán acompañadas de un cuestionario de contexto sobre factores asociados: clima de la clase y práctica de enseñanza, entre otros. Introduce preguntas respecto de la tecnología y, por primera vez, temas de autopercepción de los estudiantes respecto de sus propios aprendizajes, como autoconfianza y motivación.
* Responderán este cuestionario complementario directores, docentes y alumnos, a fin de obtener información "valiosa" sobre algunos aspectos que inciden en los aprendizajes.
* El ministerio de Educación nacional formó una red de evaluadores integrada por cerca de 180 mil docentes y creará 24 unidades de evaluación en el país.
* Los resultados se conocerán a partir del primer trimestre del ciclo lectivo 2017, respetando el anonimato de los estudiantes y las escuelas, acorde a lo establecido en la Ley de Educación Nacional. Incluirán resultados por provincia y hasta nivel municipal.
* Todos los ciudadanos podrán acceder a los resultados hasta el nivel de municipio.
* Aprender reemplaza las pruebas del Operativo Nacional de Evaluación (ONE), creadas en 1993.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025