El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, encabezó la VI reunión del Subcomité de Pesca Argentina-China, junto al director general del Buró de Pesca de la cartera agrícola china, Xingwu Zhao.
Por Canal26
Jueves 7 de Mayo de 2015 - 00:00
Los gobierno de la Argentina y China acordaron fortalecer la cooperación técnica y comercial en materia pesquera, por lo que profesionales locales viajarán al gigante asiático para perfeccionarse.
El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, encabezó la VI reunión del Subcomité de Pesca Argentina-China, junto al director general del Buró de Pesca de la cartera agrícola china, Xingwu Zhao.
En el encuentro los funcionarios realizaron presentaciones técnicas sanitarias de productos pesqueros argentinos y la continuidad de los cursos de acuicultura para profesionales argentinos en el país asiático.
"La alianza estratégica lograda entre los presidentes de nuestros países fortalece los vínculos políticos, económicos y comerciales de cara al futuro", afirmó Casamiquela al señalar que ambas naciones buscan fortalecer las relaciones bilaterales.
En el encuentro, el subsecretario de Pesca, Miguel Bustamente, destacó "el importante apoyo que está dando China en la formación de acuicultores", al recordar que en junio viajarán 15 jóvenes acuicultores.
Esos jóvenes recibirán la segunda etapa de la capacitación que forma parte de un acuerdo alcanzado en este subcomité de pesca en el año 2012.
La capacitación dotará a científicos, técnicos y biólogos argentinos de una formación especializada en la producción acuícola, con el objetivo de promover la capacidad que tiene esa producción en Argentina.
Agricultura dijo en un comunicado que espera contar en los próximos meses con la sanción de la ley de acuicultura que aliente la inversión en esta actividad, que produce 4.000 toneladas en las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Neuquén.
Xingwu Zhao resaltó "la experiencia y la capacidad técnica del ministro Carlos Casamiquela", y lo invitó a visitar en China, a las empresas pesqueras que tienen inversiones en Argentina.
El subcomité celebró un acuerdo respecto a la presencia del aditivo sulfito en el langostino argentino, para su ingreso en el mercado chino, que hoy representa el segundo destino global para la producción pesquera de nuestro país.
Asimismo, los técnicos de SENASA y los productores explicaron la inocuidad de la harina de pescado ante la presencia de cadmio, cuya comercialización se vio afectada por la legislación china.
La harina de pescado se elabora sobre la base de las vísceras y de la cabeza, donde se concentra una mayor cantidad de cadmio, por lo que los especialistas están demostrando que la misma no tiene ningún efecto contaminante, de manera de retomar las exportaciones que habían retrocedido en el último tiempo.
1
Más grande que el Guaymallén: una histórica marca argentina de galletas y bizcochos lanzó su propio alfajor
2
Celebrá comiendo bien y en familia: el emblemático bodegón que ofrece comida gratis para los cumpleaños
3
Una reconocida cadena de supermercados cerró todos sus locales: qué pasará con sus productos
4
Cambio sorpresa en el pronóstico: a qué hora llueve este jueves 15 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires
5
Chau a las facturas con el mate: la receta para hacer riquísimas galletitas saladas de 3 sabores