“La idea es trabajar a través de medidas informativas con los sectores sanitarios involucrados, capacitar también a veterinarios y reforzar la comunicación", indicaron.
Por Canal26
Martes 9 de Enero de 2024 - 18:30
Caballos. Unsplash
Autoridades del gobierno provincial anunciaron que se reforzaron las medidas de prevención de casos de encefalitis equina, tras la muerte de tres caballos en la localidad mendocina de Santa Rosa, Mendoza,
“Vamos continuar el trabajo en forma conjunta para poder recepcionar los casos y hacer frente a la enfermedad. En este caso, interviene Senasa, Ganadería y Zoonosis, porque el principal alerta es la enfermedad de los caballos”, dijo este martes Érica Negri, a cargo de la Dirección de Epidemiología.
Foto: Unsplash
“A partir de allí, se debe hacer un abordaje integral a través de Zoonosis vigilando el vector transmisor de la enfermedad y a través de la vigilancia activa en humanos donde ha aparecido el caballo afectado”, agregó la funcionaria.
Te puede interesar:
Ya son 7 los muertos por encefalitis equina en Argentina y preocupa el aumento de casos
“La idea es trabajar a través de medidas informativas con los sectores sanitarios involucrados, capacitar también a veterinarios y reforzar la comunicación sobre las medidas preventivas que se deben tomar en caso de sospecha de encefalitis equina y, en general, para cualquier enfermedad zoonótica para esta época del año”, indicó.
La semana pasada, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó sobre el primer brote de encefalomielitis equina en Mendoza tras lo cual fallecieron tres caballos, dos primero y uno de ellos por eutanasia, todos con síntomas.
Asimismo, tres personas habían sido internadas por presentar síntomas asociados al cuadro y luego dados de alta: dos niñas, de 2 y 7 años, y un hombre, de 56 años.
Te puede interesar:
Dengue y encefalitis equina: ¿cómo diferenciar las picaduras?
Según se informó desde gobernación, la “encefalitis equina del oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales”.
Por esa razón, es fundamental continuar las tareas para evitar la proliferación del mosquito Aedes albifasciatus infectado, transmisor de la enfermedad.
Entre ellas, el uso de repelentes, para evitar picaduras, y extremar las precauciones en caso de viajar a otras provincias en donde ya se han registrado casos en equinos.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma