El ministro de Ciencia y Tecnología aseguró que hubo un "incremento en el presupuesto" que permitió reconocer a los investigadores "de mayor categoría".
Por Canal26
Martes 24 de Mayo de 2016 - 00:00
El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, aseguró que hubo un "incremento en el presupuesto para la jerarquización salarial" en el área que conduce, por lo cual remarcó que "se logró" reconocer a los investigadores "de mayor categoría".
Barañao, quien fue ministro durante la anterior gestión kirchnerista, contó que él recibía personalmente los reclamos de los científicos, quienes "se quejaban durante" aquella gestión, planteando que "los salarios eran malos y que había que actualizar los subsidios".
"Hoy la situación no es muy distinta a lo que pasó durante los últimos 12 años, pero los científicos ahora hicieron sus reclamos en público porque consideran que es parte de un plan del Gobierno de no apoyar la ciencia", sostuvo.
En un reportaje publicado hoy por el diario Clarín le consultaron si es cierto esa visión de la presidencia de Mauricio Macri respecto al sector científico, el funcionario respondió: "No tengo elementos que me indiquen eso".
"Por el contrario, hemos tenido un incremento en el presupuesto para la jerarquización salarial y otras deudas que tenía el Conicet. También se amplió el financiamiento con organismos externos, como el BID y el Banco Mundial, y el Presidente avaló nuestra política a largo plazo. Se logró ahora jerarquizar a los investigadores de mayor categoría, y de equiparar los salarios del Conicet en general en comparación con los de investigadores de otros organismos, como el Inta", explicó.
Agregó: "De hecho, en 2014, un investigador había estado con la ex presidenta y se había quejado de su salario. Con el nuevo gobierno, le dijimos que necesitábamos un aumento en el presupuesto del Conicet, y se logró por decreto. Se van a efectivizar los ingresos pendientes y a dar las becas prometidas. También conseguimos que se otorgue un plus para los investigadores que participan en comisiones evaluadoras".
Baraño manifestó: "Los científicos también se quejaban durante el gobierno anterior. Pero se me quejaban a mí. Decían que los salarios eran malos y que había que actualizar los subsidios".
"No se exteriorizaba públicamente, porque pensaban que había que apoyar a una gestión del gobierno nacional. Se consideraba que hacerlo público era disentir con lo que se estaba haciendo, con un modelo", indicó.
Ante una pregunta sobre si hubo algún cambio del plan de política "Argentina 2020" lanzado durante el gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández, el ministro enfatizó que "no", porque "fue consensuado con más de 1.500 actores del sector científico y productivo y sigue vigente".
"Sólo hubo algunas modificaciones, como dar prioridad a la producción local de insumos para la industria satelital, la comercialización de las imágenes para la agricultura de mayor precisión, y el desarrollo de la acuicultura sustentable", afirmó.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza