A diferencia de otros servicios, donde el incremento es ligado directamente al consumo, el agua se calcua de otra manera. Se tienen en cuenta la superficie del hogar, las dimensiones del terreno, la calidad de la residencia y la zona.
Por Canal26
Miércoles 11 de Mayo de 2016 - 00:00
Tras el “sinceramiento de tarifas” lanzado por el Gobierno, la boletas del agua llegaron con un aumento de hsata 375 por ciento. Pero a diferencia de otros servicios, las subas no se dieron en base al consumo.
De hecho, dentro del universo de 3,2 millones de unidades conectadas con la red de AySA, solo el 12% poseen medidor. Entonces, ¿cómo se calcula la tarifa?.
"En realidad, el cliente de AySA es el inmueble. En el modelo del sistema tarifario actual, se hace un proxy del consumo en relación a las características de la propiedad en cuestión", sintetiza Martín Heinrich, director general de la compañía.
Con un esquema similar al utilizado para calcular los impuestos inmobiliarios, el componente principal de la fórmula es la superficie cubierta de la unidad (metros cuadrados), aunque también se tiene en cuenta la superficie total del terreno de la edificación dividido por 10.
La fórmula, finalmente, se completa con un coeficiente adicional que describe la calidad del inmueble en cuestión y otro indicador zonal. "Es un coeficiente que hace que la tarifa se distribuya en función del tipo de zona entre el nivel inferior de 1,2 que corresponde a una zona de muy bajos ingresos hasta un 3,5 que son las zonas de alto poder adquisitivo", completa Heinrich.
Para determinar la tarifa a pagar por cada unidad, los cuatro componentes determinan un número en metros cuadrados, que se multiplica por la tasa general del servicio (definida en $/m2).
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza