Borocotó explicó su alejamiento del PRO: “No me fui, me echaron”

El diputado habló en el programa “Historias Impactantes” y le contó a Mauro Viale las verdaderas razones de su alejamiento del partido liderado por Mauricio Macri. “Ahora se puede hablar porque antes fue un tsunami”, dijo. En este video presentamos la síntesis de la entrevista. (Vote en la encuesta del día)

Por Canal26

Sábado 23 de Septiembre de 2006 - 00:00

El diputado Eduardo Lorenzo Borocotó habló en el programa “Historias Impactantes”, que se emite por Canal 26 de lunes a viernes a las 21 horas, y le contó a Mauro Viale las verdaderas razones de su alejamiento del partido liderado por Mauricio Macri. “Ahora se puede hablar porque antes fue un tsunami”, dijo.

Borocotó explicó que “cuando una persona tiene vuelvo propia, molesta”, en alusión a su popularidad y a su llegada a varios funcionarios oficialistas. Y con respecto a su presunta renuncia del PRO explicó: “No me fui, me echaron”.

“Me jorobaron porque yo era presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura y podría haber peleado la presidencia de la Comisión en el Congreso”.

“La mejor definición que me cabe es `tránfuga´que significa `el que huye de algún lado´y yo huí de PRO”, explicó.

Dijo que Macri lo usó para “armar una lista” y ganar los comicios y recordó que lo bajaron “de un codazo del palco de Macri”, tras ganar las elecciones.

Con respecto a cómo fue decidió el cambio de partido (pasó de ser diputado electo de PRO a jurar como legislador del Frente para la Victoria, que lidera el presidente Néstor Kirchner) Borocotó dijo que no fue pensado.

“El cuarto domingo de octubre se produce la elección. El día 3 de noviembre, 10 días después, yo estoy en el ateneo del hospital y me entero de dificultades. Consigo una entrevista en Casa de Gobierno, con Aníbal Fernández”, contó. Eso enfureció a Mauricio Macri, que lo tomó como un traición y según el diputado, le pidió la renuncia.

“Ahí me encuentro con el presidente, que fue muy cariño”, prosiguió, “nos pusimos a hablar de cuestiones personales y me invitó a pasar a su despacho”

“No se habló ni una palabra e política, sólo le comenté los problemas del hospital”, se defendió. Pero esto fue tomado como un acto de traición.

Luego, lo que sigue es historia conocida. “El único que salio a defenderme fue Kirchner”.

“Con Macri fue una relación más de campaña y hoy no tengo más nada que hablar sobre él”, concluyó.