Brasil: violencia y tragedia en el Carnaval de Río

La capital está rodeada por cerca de 700 favelas bajo el control militar. Los expertos piden reformar la policía y el disfuncional sistema judicial. La cantante de una banda murió luego de caer de lo alto del carro que desfilaba. Su familia anunció que demandará a los organizadores ya que la joven fue alcanzada por un cable de electricidad. Disfrute de las galería de fotos y el video del carnaval.

Por Canal26

Lunes 19 de Febrero de 2007 - 00:00

En el Carnaval de Rio no todo es fiesta, color y música. Rio de Janeiro ha sido centro de violencia en las últimas semanas. Al menos unas seis personas murieron durante un operativo policial en un complejo de favelas de la ciudad. Y hace unos días, el director de una de las principales escolas en lo que habría sido un ajuste de cuentas.

Ante tales hechos de violencia, unas 700 personas de las milicias armadas controlan la zona para evitar la delincuencia.

En cuanto al brillo del carnaval, la legendaria Mangueira y la renovadora Viradouro se robaron las ovaciones en la primera noche de desfiles de las escuelas de samba del Carnaval de Rio de Janeiro.

El grito "es campeona" sonó fuerte y claro al paso de Mangueira y Viradouro, dos de las seis escuelas que bailaron ante 70.000 personas en el Sambódromo, una pasarela de 700 metros construida por el arquitecto Oscar Niemeyer.

Mangueira le cantó a la lengua portuguesa y Viradouro a todas las formas de juego y fueron las favoritos del público en las encuestas realizadas tras el desfile. La maratón de samba, sensualidad y color fue clausurada por Vila Isabel, ganadora del año pasado, con un desfile generoso en luces y efectos especiales para representar las mutaciones de la naturaleza, el hombre y el Carnaval.

Pero no todo fue alegría para las decenas de miles de sambistas que bailaron en la cálida noche carioca. En pleno desfile de la escuela Imperio Serrano, agentes policiales se dirigieron discretamente hacia uno de sus 4.000 componentes, lo esposaron y se lo llevaron preso acusado de un homicidio cometido hace seis años, según fuentes policiales.

Los desfiles en la Marques de Sapucai, la avenida en la que se construyó el Sambódromo, fueron abiertos por Estacio de Sá cuyos 4.200 componentes y ocho carros alegóricos dedicaron su samba al chicozapote, un árbol de origen mexicano cuya savia dio origen a la goma de mascar.

Estacio representó a diversas civilizaciones, desde la maya a la china, y entre los carros alegóricos se destacó uno que reprodujo a los guerreros de terracota chinos y otro que portaba una réplica de la estatua de la Libertad de Nueva York, ornada con 800.000 pastillas de goma de mascar. Estacio no ignoró la cara trágica de Rio. Al iniciar su desfile, la escuela pidió un minuto de silencio por Joao, un niño de 6 años muerto hace 10 días arrastrado unos 7 kilómetros por las calles de la ciudad colgado del auto que le habían robado a su madre.

El Sambódromo desbordó de entusiasmo al paso de Mangueira, una de las escuelas más queridas y tradicionales de Rio de Janeiro. La "verde y rosado", como es conocida por los colores de su bandera, exaltó a la lengua portuguesa con alegorías teatralizadas como el Coliseo romano, una iglesia y un carro con más de 50 sambistas disfrazados de antílopes.

Si Mangueira regaló alegría, Unidos de Viradouro que desfiló inmediatamente después, regaló osadía. "Viradouro da vuelta el juego" fue el tema de su samba y el desfile dejó boquiabierto no solo al público sino a los puristas del samba. Los 500 miembros de la batería de percusión, corazón de toda escuela, desfilaron en un carro, algo jamás visto en los desfiles. Sin perder el ritmo, la batería en pleno subió a un carro de 38 metros que representaba un tablero de ajedrez y marchó por buena parte del Sambódromo recibiendo ovaciones.

Sincronizadamente todos los percusionistas descendieron poco antes de la Plaza de la Apoteosis, punto final del desfile. Su desfile fue cerrado con alegorías sobre los deportes, desde el fútbol a la natación pasando por el esgrima, el voleibol y el básquetbol. Los sambistas lanzaron cientos de balones a las tribunas que no cesaban de cantar y aplaudir.

Otras siete escuelas desfilarán la noche del lunes, en lo que será la última noche de fantasía en el Sambódromo. Las trece son evaluadas por un jurado que toma en cuenta diez items y muchas veces el resultado no coincide con el del público. La ganadora se conocerá la tarde del miércoles.

TRAGEDIA EN EL CARNAVAL

Una joven vocalista de un grupo carnavalero del norteño estado brasileño de Pará murió luego de caer de lo alto del carro que desfilaba en la festividad regional y su familia anunció que demandará a los organizadores por la tragedia.

De acuerdo con la televisión local, el hecho tuvo lugar la noche del sábado a domingo durante un show carnavalero en Vila dos Cabanos, en el municipio de Barcarena, a unos 35 km Belém, la capital del estado.

La vocalista de la banda Doce Desejo (Dulce Deseo), Cinthia de Cássia Silva, de 28 años, fue alcanzada por un cable de electricidad y cayó al pavimento desde encima de un trío eléctrico, escenarios montados en grandes camiones dotados de potentes de sistemas de altavoces para expandir la música del grupo.

En el mismo incidente otro cantante de la banda cayó desde el camión pero sólo sufrió heridas de poca consideración. Silva fue llevada de urgencia a un hospital del área para primeros auxilios y luego trasladada a Belém, donde falleció por traumatismo encefalocraneano.

La familia de la joven anunció que reclamará ante la justicia contra los organizadores. Fabricio do Rosario, hermano de la víctima, consideró que hubo problemas de infraestructura: "no se puede depender de que alguien levante los cables de teléfono o electricidad para que pueda pasar el carro. No debe quedar impune". Los organizadores aseguraron que había un encargado de levantar los cables en ese sector y consideraron el hecho una desgracia. (AFP-NA)