Bullrich: "La AFI no es central para lo que se discute en Argentina"

La diputada nacional habló con Chiche Gelblung en Argentina Despierta acerca de la media sanción de la AFI y las últimas novedades del caso Nisman.

Por Canal26

Viernes 13 de Febrero de 2015 - 00:00

La diputada nacional Patricia Bullrich habló con Chiche Gelblung en Argentina Despierta acerca de la media sanción de la AFI y las últimas novedades del caso Nisman.

“La reunión de ayer fue como una muestra de las diferencias que pueden haber en el Congreso cuando el Congreso intenta generar un requerimiento hacia la sociedad y un Congreso que llega una ley y así como viene, se vota. Ayer se discutía en el Senado y la idea era no ir al recinto porque nosotros creemos que ese cambio a la ley de inteligencia no es lo central que se está discutiendo en la Argentina. Fue una serie de personas que dieron su opinión de cómo ven el momento político, si el proyecto de la ley de inteligencia le parecía trascendente y nadie quiso discutirlo mucho. Siempre está la discusión de si ir o no para discutirlo. Sin embargo, hubo un senador que se dice opositor y que terminó dándole quorum y esas son situaciones bastantes incómodas porque si uno piensa que el oficialismo no discute, no da lugar y un senador se termina presentando, es como romper la posibilidad de demostrar que ese proyecto de ley no se discutió, no sirve para nada, intenta ser un tapón de la discusión real que hay en la Argentina”, comentó la diputada sobre la nueva ley de inteligencia.

Luego, en relación a los últimos detalles del caso Nisman, Bullrich afirmó: “En la causa, la realidad es lo que dijo ayer la doctora Arroyo Salgado. Dijo seamos prudentes, éticos y nosotros hemos tomado la decisión de no comentar la causa porque el comentario permanente de la causa lo que hace es generar informaciones y confusiones. Nosotros creemos que se están haciendo las cosas que se tienen que hacer y que va encaminado. Yo no sé si bien o mal porque no es mi función analizar eso pero decidimos no plantear lo que plantea el Gobierno”.