La iniciativa busca acortar la diferencia en el tiempo que se pueden tomar las mujeres y los hombres por nacimiento o adopción, para permitirle así a cada familia tener mayor decisión sobre quién se queda cuidando al chico y quién regresa a trabajar.
Por Canal26
Jueves 5 de Julio de 2018 - 17:10
El oficialismo porteño presentará en la Legislatura un proyecto de ley que elaboró junto al Partido Socialista (PS) para modificar el esquema de licencias por paternidad para empleados públicos y aumentar hasta 75 los días que el varón puede quedarse en casa durante el primer año del hijo.
La iniciativa busca acortar la diferencia en el tiempo que se pueden tomar las mujeres y los hombres por nacimiento o adopción, para permitirle así a cada familia tener mayor decisión sobre quién se queda cuidando al chico y quién regresa a trabajar.
"No puede ser que la maternidad sea un freno para el crecimiento o la inserción la mujer. La mujeres tienen mucho para aportar y generar una economía más productiva", destacó al respecto el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
El principal cambio que implementaría la nueva ley es que el periodo que tendría el padre para ausentarse de su puesto laboral con goce de sueldo pasaría a ser de 15 jornadas (actualmente el límite es 12), mientras que para la madre seguiría siendo de entre 4 y 5 meses y medio, dependiendo del cargo que ocupe.
Sin embargo, si así lo desea, la mujer podrá transferirle los últimos 30 días de su licencia al hombre y de esta manera volver antes a su empleo.
Además, el progenitor no gestante contaría también con otros treinta días de corrido que puede solicitar y que son exclusivos e intransferibles, a los que pueden acceder en cualquier momento durante el primer año del hijo.
De esta manera, el Gobierno porteño busca fomentar la "copaternidad", ya que con esta nueva reglamentación el hombre podría pedirse sus 30 fechas de licencia y aceptar las otras que le transfiere la madre, sumado a las 15 obligatorias (75 en total), estando más tiempo al cuidado del hijo.
Por otra parte, ambos tendrían el derecho de elegir quién se toma los otros 120 días extra sin remuneración que hasta ahora le correspondían a la madre.
En la adopción, los días para cada caso (madre o padre) podrán distribuirse según el criterio de la pareja, si es que los dos son empleados públicos.
Quienes adopten chicos más grandes tendrán más jornadas para faltar, llegando a un máximo de 90 adicionales cuando el hijo sea mayor de 10 años.
Si se aprueba, la ley será efectiva para los más de 130 mil empleados públicos que existen en la Capital Federal, incluídos los docentes y profesionales de la salud.
El sector que queda afuera es el de las fuerzas de seguridad, quienes sólo podrán acceder a las nuevas normas de licencia por adopción, pero en caso de nacimiento continuará rigiendo el código vigente.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma