Así lo sostuvo Daniel Gollán, a cargo de la cartera de Salud de la provincia de Buenos Aires, quien aseguró que tiene expectativas de que la curva de contagios "desacelere su crecimiento".
Por Canal26
Jueves 2 de Julio de 2020 - 13:12
Coronavirus en Argentina. NA.
La Provincia de Buenos Aires adelantó este jueves que tras el 17 de julio "es probable" que se regrese a la fase 3 de la cuarentena por coronavirus, que rigió antes de la implementación del aislamiento estricto.
El ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán manifestó que tiene expectativas de que la curva de contagios "desacelere su crecimiento" desde las restricciones que se dispusieron desde el miércoles en el área metropolitana.
En el AMBA, integrada por Ciudad y el conurbano bonarense, se implementó la estrategia conocida como "martillo" para bajar los casos. Consiste en la aplicación de fuertes limitaciones de actividades, como el transporte público solo para trabajadores esenciales y el cierre de comercios que no sean de rubros prioritarios o esenciales.
El ministro Gollán expresó que espera que la curva "desacelere su crecimiento" y remarcó que por las medidas que se tomaron bajó la circulación. Afirmó que uno de los objetivos es lograr que la mayor cantidad de gente permanezca en sus casas, para reducir la posibilidad de contagio. "Cuando se baja drásticamente el movimiento baja la circulación del virus", dijo.
Así mismo, comentó en diálogo con El Destape Radio que en los últimos días la ocupación de camas de terapia intensiva "venía creciendo entre 1% y 2% por día" y que los resultados de actual fase del aislamiento se verán en dos semanas. Consideró "probable" que después de que termine esta etapa, el próximo 17 de julio, se vuelva "a una etapa similar" a la fase 3, que rigió hasta el martes.
Daniel Gollán, ministro de Salud bonaerense. NA.
También manifestó que el tiempo de duplicación de casos actualmente se ubica en once días y que "lo deseable" es que "se vuelva a estirar a 15 o 16 días para arriba". Además, sostuvo que el tratamiento con plasma de pacientes recuperados mostró "resultados alentadores" aunque aclaró que todavía "no hay conclusiones" sobre esta terapia.
La provincia de Buenos Aires es el distrito del país más afectado por el COVID-19. Según el último reporte del Ministerio de Salud de la Nación acumula 33.310 positivos desde el inicio de la pandemia, con 1671 casos confirmados en las últimas 24 horas.
Este es el ranking de los distritos más infectados. La lista la encabeza La Matanza, con 4886 personas con coronavirus y 62 muertos. En orden decreciente siguen Quilmes con 2661 casos; Avellaneda (2068); Lomas de Zamora (2040); Lanús (1882); General San Martín (1533); Almirante Brown (1457); Tres de Febrero (1178); Merlo (1115); Florencio Varela (1047) y Moreno (941).
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable