Por Canal26
Miércoles 30 de Marzo de 2016 - 00:00
Imagine que camina por la calle principal de su ciudad y de pronto un grupo de hombres le chiflan y hacen comentarios obscenos sobre su cuerpo. ¿Qué hace?, ¿continúa su rumbo o los denuncia?
Una aplicación desarrollada por la organización británica ActionAid, creada dentro de la campaña mundial Ciudades Seguras, permite a las víctimas de acoso callejero hacer una denuncia desde su teléfono celular.
La app se llama ActionAid y funciona por geolocalización, tenés que tener el GPS activado. Entrás a la aplicación, te ubica inmediatamente en el lugar donde estás. En la esquina superior derecha hay un símbolo de +, si lo presionás te sale una lista de distintas formas de violencia.
En la aplicación también pueden identificarse las zonas seguras, sitios donde hay mucha delincuencia, donde no hay agua, calles poco iluminadas, problemas de transporte y denunciar lugares donde se registra continuamente acoso callejero.
En este último caso, tras colocar el símbolo de acoso callejero en la categoría de espacios seguros, se genera automáticamente un correo electrónico en el que se solicita se envíe copia al OCAC y a la Policía Nacional.
1
Las carteras quedan atrás: el accesorio XL que marca tendencia para la temporada otoño-invierno 2025
2
Guaymallén busca recuperar el liderazgo: la marca lanzó un nuevo sabor de alfajor que revolucionó los kioscos
3
Llega el “calor anómalo” a Buenos Aires y hay alerta: cuándo impactará y de qué trata el fenómeno
4
Nieve en Argentina: la provincia que se encuentra bajo alerta por la llegada de fuertes nevadas
5
Nuevo límite para comprar alcohol en Buenos Aires: hasta qué hora y por cuánto se extenderá