Este sitio, que cuenta con una enorme riqueza cultural e histórica, es preservado por la Fundación Amigos del Palacio Barolo.
Por Canal26
Sábado 6 de Julio de 2024 - 18:00
Palacio Barolo. Foto: X
Uno de los monumentos más emblemáticos de Buenos Aires cumple 101 años: el Palacio Barolo.
Diseñado por el arquitecto Mario Palanti a pedido del empresario Luis Barolo, el Palacio fue inaugurado el 7 de julio de 1923 y se convirtió en uno de los monumentos de mayor relevancia de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde 2019, la Fundación Amigos del Palacio Barolo dedica sus esfuerzos a la preservación y difusión del patrimonio cultural que representa este ícono porteño. La misma está a cargo de la puesta en valor de esta obra arquitectónica.
Palacio Barolo. Foto: X
“Nuestra Fundación ha jugado un papel crucial en la organización de visitas guiadas especializadas, eventos culturales, exposiciones y programas educativos que destacan la riqueza histórica y artística de este monumento, profundizando así el vínculo entre la comunidad y su patrimonio”, comentó Tomás Thärigen, su presidente.
Te puede interesar:
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
El Palacio Barolo, con su imponente estilo, no solo es un símbolo arquitectónico, sino también un testimonio de la rica historia y cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Palacio Barolo. Foto: X
La Fundación propone acercar la cultura Barolo a la gente, a través de tres ejes fundamentales:
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma