El sector pretendía que el incremento fuera del 14 por ciento, pero el Gobierno permitió que fuera de cinco puntos menos. Tendrá un mayor impacto en la cuota de los afiliados voluntariamente.
Por Canal26
Domingo 31 de Enero de 2016 - 00:00
La medicina prepaga subirá un 9 por ciento desde mañana, después que las empresas del sector lograran autorización de la Superintendencia de Servicios de Salud para aumentar las cuotas que cobran a sus clientes.
Se tratará, así de un nuevo incremento que deberán afrontar los usuarios y que se deberá sumar a las subas en las facturas de energía eléctrica, que se implementarán desde el comienzo del
segundo mes del año.
Además de esos aumentos anunciados el viernes, se deberá tomar en cuenta que los valores de la la telefonía celular y la nafta también se actualizarán, por lo que el costo de vida se incrementará.
Según aseguraron las empresas de medicina prepaga en un comunicado, el aumento en las cuotas de afiliación busca atenuar el efecto de la devaluación impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri, respecto de los equipos médicos y los insumos.
El sector quería poner en marcha el aumento desde principios de año para equiparar la inflación, que en enero habría sido la más alta desde la salida de la convertibilidad, pero no había sido autorizado por el Gobierno para que se pudiera concretar.
A su vez, el sector pretendía que el incremento fuera del 14 por ciento, pero la administración macrista permitió que fuera de cinco puntos menos.
La actualización tendrá un mayor impacto en la cuota de los afiliados voluntariamente, mientras los integrantes de las prepagas mediante obras sociales sentirán en menor medida el incremento.
Todo indicaría que la suba va a tener influencia en el Índice de Precios de febrero, que, de por sí, se espera marcará una inflación alta, como en enero.
El último dato respecto de la inflación fue difundido en San Luis, provincia que el Gobierno señaló va a tener de referencia hasta que el INDEC publique sus propios datos tras la reestructuración del organismo.
En ese caso, el Índice de Precios llegó al 6,5% en el último mes del año pasado y cerró el 2015 con un aumento acumulado del 31,6 por ciento.
El incremento, que será publicado en el inicio de semana en el Boletín Oficial, impactará en más de un millón de hogares.
La última suba autorizada a las empresas de medicina prepaga fue del 9% en septiembre último, por lo cual la suba alcanzó casi el 30% en todo 2015.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025