Los especialistas recomiendan consultar con el médico ante síntomas como sangre en la orina, infecciones urinarias y dolores en la espalda o en la pelvis, entre otros. Todo lo que hay que saber.
Por Canal26
Domingo 5 de Mayo de 2024 - 13:30
Día Mundial del cáncer de vejiga. Foto: NA.
Alrededor de 4 mil casos de cáncer de vejiga se diagnostican al año en Argentina, posicionándose como el quinto más común en varones, con cerca de 3 mil pronósticos anuales, solo precedido por los tumores de próstata, colon, pulmón y riñón. En las mujeres la enfermedad es menor, con cerca de 800 diagnósticos por año, y ocupa el lugar número 15.
Sangre en la orina, orinar frecuentemente, dolor al orinar, infecciones urinarias, obstrucciones urinarias y dolores en la espalda o en la pelvis son algunas de sus posibles manifestaciones.
Cáncer de vejiga. Foto: X
En el marco del Día Mundial del cáncer de vejiga, que se conmemora este domingo 5 de mayo, especialistas informaron sobre la importancia de prestar atención a estos síntomas y signos que ameritan la consulta con un profesional de la salud, ya que -entre otras condiciones- podrían estar indicando la presencia de esta enfermedad y su detección y tratamiento temprano mejora considerablemente el pronóstico.
Entre los factores de riesgo para desarrollar cáncer de vejiga, se encuentran algunos modificables, como el tabaquismo, y otros no modificables, como antecedentes familiares de cáncer de vejiga, haber estado expuesto en el trabajo a pinturas, metales o productos derivados del petróleo, haber recibido radioterapia en la pelvis o ciertos medicamentos que se usan en la terapia contra el cáncer y beber agua proveniente de un depósito con concentraciones altas de arsénico, entre otros.
Te puede interesar:
Hallazgo esperanzador: desarrollan un compuesto prometedor para combatir el tipo más letal de cáncer de páncreas
Para llegar a su diagnóstico, debe realizarse una cistoscopia, un estudio mínimamente invasivo a través de la uretra hasta llegar a la vejiga y, de encontrar una lesión sospechosa, se realiza una biopsia. En cuanto a los tratamientos, si el tumor está localizado únicamente en la vejiga, la indicación es la cirugía, generalmente precedida de quimioterapia y/o radioterapia y, eventualmente, inmunoterapia.
Cáncer de vejiga. Foto: Unsplash.
Cuando el cáncer de vejiga está en estadio metastásico, es decir, cuando el tumor sale de la vejiga y se disemina a otros órganos o tejidos, la cirugía deja de ser una opción y se indican directamente tratamientos como quimioterapia, inmunoterapia o los anticuerpos conjugados con agentes citotóxicos. Estos pueden darse solos o combinados.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma