La moneda norteamericana llegó a su máximo nivel en 12 años, a US$ 3,30 por real. Los brasileños ahora temen que sus ahorros se desvaloricen y siguen atentos la cotización.
Por Canal26
Domingo 22 de Marzo de 2015 - 00:00
El gobierno de Dilma Rousseff enfrenta un nuevo escollo que se suma a los escándalos por corrupción y a la aceleración de la inflación: la tendencia alcista del dólar.
El novedoso comportamiento contrasta con la histórica despreocupación por la cotización del billete verde del pueblo vecino. Confiados en su moneda, todos los precios de la economía se expresaban en reales. Sin embargo, ahora pueden encontrarse paquetes turísticos y otras ofertas directamente en dólares.
El precio de la divisa norteamericana sube al ritmo de la inflación, otro de los problemas que más preocupa al ciudadano común. La inflación de los últimos 12 meses es de 7,9%, el mayor nivel en diez años, mientras que la economía no da señales de recuperación y está al borde de la recesión.
Gustavo Segre, economista brasileño, habló con Eduardo Serenellini sobre la preocupante situación que enfrenta la mayor economía de Latinoamérica.
“La economía de Brasil se quedó sin plata y el pueblo quiere que el ajuste lo haga también el gobierno”, explicó.
En ese sentido, Segre afirmó que “tanto durante el gobierno de Lula como en el primer mandato de Dilma hubo mucho apoyo social, pero tanto gasto de dinero generó que por primera vez en 16 años haya déficit fiscal”.
1
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
2
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA
3
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
4
235 metros de puro lujo: cómo es y dónde queda el edificio más alto de Argentina
5
La ruana vuelve a ser tendencia: cuatro formas de llevar esta prenda clásica con estilo este invierno 2025