El conurbano bonaerense registró un 13,6% al término del primer trimestre del año, frente a un total nacional del 11,4%. En Capital Federal llegó al 9,1%. Las regiones del Noreste y Cuyo fueron las menos afectadas.
Por Canal26
Martes 6 de Junio de 2006 - 00:00
La ciudad de Rosario y los partidos que integran el Gran Buenos Aires lideraron la nómina de grandes centros urbanos con mayor tasa de desocupación al término del primer trimestre del año, con un 14,6 y 13,6 por ciento, respectivamente, frente a un total nacional del 11,4 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) brindó un primer detalle de las evaluaciones respecto al empleo entre enero y marzo de este año.
El INDEC confirmó que la desocupación alcanzó al 11,4 por ciento, por debajo del 13,0 por ciento de igual período del año pasado, pero por sobre el 10,4 de octubre-diciembre del 2005.
En este detalle, el organismo explicó que entre las ciudades con mas de 500.000 habitantes, Mendoza tuvo la menor desocupación con 7,2 por ciento, por debajo del 8,0 por ciento de enero-marzo del 2005.
En segundo lugar se anotó la Ciudad de Buenos Aires, con el 9,1 por ciento, que si bien estuvo por sobre el 8,0 por ciento de octubre-diciembre, se colocó por debajo del 11,6 por ciento del primer trimestre de 2005.
Por contrapartida, en la ciudad de Rosario y sus alrededores, la desocupación alcanzó al 14,6 por ciento, casi igual al primer trimestre del 2005, cuando se registró el 14,0 por ciento, y por sobre la marca de octubre diciembre con el 11,7 por ciento.
En tanto, el Gran Buenos Aires, la desocupación del 13,6 por ciento estuvo por sobre el 12,1 del cuarto trimestre del año pasado, pero por debajo del 15,5 por ciento de enero-marzo del 2005.
Estos niveles en los partidos del conurbano hizo que la región de Buenos Aires, sumando a la CApital Federal, quedará como la zona con mayor desocupación con el 12,5 por ciento, seguida con un 11,4 por el Noroeste del país, y del 11,0 de la región Pampeana.
Más allá de estos números, el presidente Nestor Kirchner adelantó que la desocupación está rondando el 10,8 por ciento, y se encamina hacia una baja sostenida.
Por su parte, El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, explicó que el empleo formal en las empresas privadas de diez o más trabajadores creció un 0,6 por ciento en abril respecto a marzo, con lo cual acumula una suba anual del 8,6 por ciento.
Entre abril del 2005 e igual mes de este año, el mayor incremento en el empleo formal se dio en el Gran Buenos Aires con el 9,2 por ciento, seguido por Córdoba con 8,1; Mendoza 5,9; y Rosario el 4,2 por ciento.
La encuesta, que mide la evolución de las contrataciones en estos cuatro grandes centros urbanos indicó también que el mayor aumento interanual del empleo se dio en la construcción con el 23,4 por ciento), seguida por la industria y el comercio ambas con el 7,6 por ciento.
Según este relevamiento, "el 94 por ciento de las empresas espera aumentar o mantener estable sus dotaciones para los próximos tres meses (junio-agosto), es decir son más las empresas que esperan realizar nuevas incorporaciones que las que esperan realizar nuevas desvinculaciones en el próximo trimestre", destacó el informe enviado desde Trabajo.
1
Mercado Pago sorprende a sus usuarios: los motivos del inesperado cambio al actualizar la aplicación
2
No es el Rasta: el nuevo alfajor viral tiene un "relleno explosivo de dulce de leche" y va camino a destronar a los clásicos
3
"El jardín de la Ciudad": el hermoso barrio de CABA que se convirtió en el polo gastronómico favorito
4
Una emblemática avenida de CABA cambiará para siempre gracias a un megaproyecto de 5 kilómetros
5
Cortes de pelo 2025: las 5 opciones ideales para afinar rostros redondos y lograr un efecto estilizado inmediato