El ciclón que en las últimas horas había pasado de categoría uno a dos, se encontraba a 85 km al sureste de Acklins en las islas Bahamas y a 540 km al sureste de Nassau. Los vientos máximos sostenidos aumentaron a cerca de 185 km/h con ráfagas más fuertes.
Por Canal26
Miércoles 24 de Agosto de 2011 - 00:00
El huracán Irene se dirigía este miércoles al centro de las Bahamas, luego de haber golpeado el archipiélago británico de Turcos y Caicos, y se espera que azote las costas de Estados Unidos a fines de esta semana.
"El núcleo de Irene se moverá a través del sureste y centro de Bahamas hoy (miércoles) y sobre el noroeste de Bahamas el jueves", señaló el informe divulgado en Miami.
"Se pronostica algo más de fortalecimiento durante el día", indicó el NHC.
Esperado en Bahamas, donde olas de cuatro metros podrían golpear las costas, la tempestad alcanzaría las costas estadounidenses de Carolina del Norte y de Carolina del Sur el sábado en la mañana y algunos coletazos con lluvias torrenciales se sentirían en el centro de Florida (sureste) desde el viernes.
El departamento de Estado norteamericano recomendó a sus ciudadanos no viajar a las islas Turcos y Caicos ni a las Bahamas.
En la isla Providenciales (Turcos y Caicos) el aeropuerto, los bancos y los supermercados permanecían cerrados, y el huracán provocó daños en las líneas eléctricas y dejó las calles llenas de escombros.
Luego de las islas Turcos y Caicos y las Bahamas, el huracán debería azotar la costa estadounidense. Según el director del Centro Nacional de Huracanes, Bill Read, Irene golpearía las costas de Carolina del Norte y Carolina del Sur en las primeras horas del sábado.
"Pero Nueva Inglaterra podría también sentir el impacto de Irene", advirtió Read en una conferencia telefónica.
El NHC alertó además sobre un posible reforzamiento de Irene, que podría transformarse en un huracán de categoría cuatro antes de tocar tierra en Estados Unidos.
"Es importante que se tome la cosa en serio", dijo a la población Craig Furgate, jefe de la Agencia federal de situaciones de emergencia. Las playas de la costa este estadounidense se encuentran repletas de turistas que disfrutan de un fin de semana largo debido a la celebración del Día del Trabajo (Labor Day).
"Los riesgos son elevados, debido a que si se produce una pequeña modificación en la trayectoria hacia la izquierda puede reforzar mucho el impacto de la tempestad sobre una zona densamente poblada", señaló Dennis Feltgen, portavoz del NHC.
Según las previsiones del NHC, el huracán Irene podría remontar las costas de Estados Unidos hasta Delaware (a un centenar de kilómetros al este de Washington) durante la mañana del domingo.
En República Dominicana, más de 12.000 personas fueron evacuadas durante el paso del huracán a lo largo de la costa norte de la isla La Hispaniola, compartida con Haití, durante la noche del lunes al martes, informaron las autoridades locales.
El huracán no azotó la mayor parte de Haití, aunque se produjeron algunos deslizamientos de tierra sobre la costa norte del país.
El pasaje de Irene en la tarde del lunes sobre Puerto Rico dejó una mujer muerta que fue arrastrada en su automóvil por las aguas mientras intentaba atravesar un puente sobre un río crecido, de acuerdo a las autoridades. El huracán provocó además inundaciones, caída de árboles y cortes de energía eléctrica que afectaron a cerca de un millón de personas.
El presidente estadounidense Barack Obama declaró el estado de emergencia en Puerto Rico.
1
Ideales para rejuvenecer el rostro: los cortes de pelo que marcan la tendencia en el invierno de 2025
2
Miguelitos de dulce de leche ideales para acompañar con el mate en un día de lluvia: el sencillo paso a paso
3
Llega la nieve a Argentina: las cuatro provincias que están bajo alerta por fuertes nevadas
4
Vuelve el frío en Buenos Aires con 13°C de mínima: ¿cómo estará el clima durante el próximo fin de semana?
5
Baño "7 minutos", el paso a paso para el glasé ideal para tortas, budines y alfajores