Jorge Taiana, actual presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur) y excanciller durante el kirchnerismo, anunció que impulsará la “inmediata separación” de ese organismo del exsecretario de Obras Públicas José López.
Por Canal26
Jueves 16 de Junio de 2016 - 00:00
Jorge Taiana, actual presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur) y excanciller durante el kirchnerismo, anunció que impulsará la “inmediata separación” de ese organismo del exsecretario de Obras Públicas José López, detenido tras ser sorprendido mientras intentaba esconder bolsas con millones de dólares en un monasterio bonaerense.
El próximo martes el Parlasur, con sede en Montevideo, celebrará sesión ordinaria y se prevé que se trate el asunto.
En un comunicado, Taiana, perteneciente al mismo bloque ideológico de López, el Frente para la Victoria, tildó de “obscenos y escandalosos” los hechos y dijo que “la corrupción en general es inaceptable” pero que es mucho “más inaceptable en los partidos nacionales y populares que buscan representar a los más humildes y luchan contra los privilegios”.
“La política es la única herramienta de transformación que tienen las mayorías para transformar la realidad y para hacer una sociedad más justa; si esa herramienta es pervertida, es degradada, es desprestigiada, se hace un daño enorme a la sociedad en su conjunto”, expresó el también excanciller argentino.
El reglamento del Parlasur especifica que los procedimientos de pérdida de mandato por actos de falta de decoro serán juzgados por el Plenario, que para destituir o suspender aun miembro necesita mayoría especial.
“José López tiene que ser repudiado y castigado por lo que hizo. Lamentablemente, no es una situación aislada sino que tiene que ver con una serie de mecanismos de control que han fallado y por eso debemos encarar una lucha por la transparencia en todos los ámbitos de la sociedad argentina de manera profunda y contundente”, concluyó Taiana.
La diputada Fernanda Gil, del Frente Renovador, adelantó que presentará una moción ante todos los representantes de los Estados miembros de la cámara -Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina y Venezuela- para dar “un urgente tratamiento” en esa sesión a la remoción de López.
“López es un delincuente a quien no le cabe otra acción más que la destitución de su cargo en el Parlasur”, añadió Gil, concluyó: “La continuidad en su cargo resta legitimidad y mancha el buen nombre y honor del resto de los miembros del Parlasur”.
1
Paro de colectivos: cuáles son las líneas de Dota que funcionan este martes 6 de mayo
2
Paro de colectivos del martes 6 de mayo: qué líneas se adhieren a la medida de fuerza y cuáles funcionarán
3
Adiós a la frente descubierta: el corte de flequillo que favorece el rostro y marca tendencia este otoño-invierno
4
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
5
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche