Con un crecimiento de más del doble de lo que fue en las primarias, el voto en blanco promocionado por los tres candidatos que quedaron fuera del balotaje fue un factor clave para el triunfo del postulante del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, sobre el de ECO, Martín Lousteau.
Por Canal26
Domingo 19 de Julio de 2015 - 00:00
Pocos días después de las generales del 5 de julio, los excandidatos del Frente para la Victoria, Mariano Recalde; del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman; y de
Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora; instaron a sus sufragantes a que votaran en blanco en la segunda vuelta.
Esa decisión llevó a que esta tarde esa opción fuera elegida por más del doble de los ciudadanos que lo habían hecho en la primera vuelta: se pasó de 34.628 votos en blanco a 89.444.
Ante la escueta diferencia entre Rodríguez Larreta y Lousteau, la ucronía de pensar qué hubiese sucedido si la oposición que quedó fuera del balotaje se inclinaba por ECO dará mucho que hablar.
En ese sentido, si el diputado nacional hubiera contado con el apoyo de los votantes del FpV, el FIT y AyL, habría ganado las elecciones por casi 35 mil sufragios.
Sin embargo, el voto en blanco no fue la única opción electoral que creció este domingo, ya que los sufragios nulos pasaron de 4.627 en las generales a 15 mil en el balotaje.
Cómo instaron al voto en blanco
Tras las elecciones generales, comenzó la definición de los distintos espacios respecto de si apoyarían a alguna de las dos opciones, instarían a su electorado a votar en blanco o si darían "libertad de acción".
Sin embargo, los tres candidatos que quedaron fuera del balotaje se inclinaron públicamente por el voto en blanco.
"Hemos decidido no apoyar a ninguno de los dos candidatos y reiterar que no somos dueños de los votos y que cada votante ejercerá su derecho libremente. Si votamos a Rodríguez Larreta, gana (Mauricio) Macri; pero si votamos a Lousteau, también lo hará Macri", había manifestado el expostulante del Frente para la Victoria, Mariano Recalde.
Por su parte, la excandidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, había justificado su decisión al afirmar que "los dos candidatos son parte de un
espacio político completamente proempresario y cuyo referente nacional es Mauricio Macri. Ni Larreta ni Lousteau representan los intereses del pueblo trabajador de la Ciudad".
"Vamos a proponer rechazar a los dos candidatos. Vamos a proponer el voto en blanco como forma de rechazo. Nos parece lo más contundente ya que otras fuerzas están llamando a votar así, con lo cual un sector interesante de la población dejará reflejado su rechazo a que nos obliguen a votar por uno de estos dos candidatos", había considerado, por su parte, el expostulante de Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
3
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
4
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
5
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos