Empezó a regir la receta electrónica: qué cambia a partir de este 1 de enero de 2025

A partir del primer día del 2025, las personas solamente tendrán que acercarse a las farmacias con su DNI y/o credencial para requerir la medicación indicada por el profesional, ya que la implementación de la receta electrónica entró en vigencia en todo el país.
De este modo, la prescripción de medicamentos deberá realizarse, únicamente, a través de las plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).

Los medicamentos se prescribirán electrónicamente. Foto: Unsplash
Para que tengan validez, las recetas electrónicas deberán contar con:
También podría interesarte
- Identificación del médico o profesional de la salud: nombre, matrícula, profesión, especialidad y domicilio
- Código de barras
- Identificación del paciente: nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI y sexo
- Descripción del medicamento recetado: detallando nombre genérico o denominación común internacional, presentación, forma farmacéutica y cantidad de unidades. También puede sumar el nombre comercial del medicamento que el profesional prescriptor sugiera.
- Diagnóstico
- Fecha de emisión y firma digital del profesional.
Los repositorios deberán cumplir con protocolos técnicos y administrativos que contemplen la alta disponibilidad y que garanticen el almacenamiento de las recetas durante el período establecido por la normativa. Esto requiere sólidos mecanismos de respaldo y recuperación de información frente a eventuales fallas o incidentes y garantizar el resguardo de los derechos de los pacientes.
La receta manuscrita continúa vigente en algunos casos
Es importante tener en cuenta que la receta manuscrita permanecerá vigente, como condición de excepción, sólo en zonas de difícil acceso, sin conectividad o en caso de interrupciones eventuales del sistema. Asimismo, aquellas recetas emitas en papel antes del 31 de diciembre de este año podrán ser utilizadas dentro de su período de vigencia habitual.

Medicamentos. Foto: Unsplash
El objetivo de esta medida es posibilitar el funcionamiento del ecosistema de salud digital previsto en la Ley Nacional de Recetas Electrónicas, agilizando el circuito de prescripción y dispensa de medicamentos y simplificando las instancias administrativas.
También, el sistema de receta electrónica brinda herramientas a los profesionales para que puedan tomar mejores decisiones de tratamiento, evita errores de interpretación y facilita la dispensa en farmacias mejorando en el acceso a los medicamentos.