En forma sorpresiva pararon por cuatro horas trabajadores de línea B de subtes

Por Canal26

Miércoles 31 de Diciembre de 2014 - 00:00

Los trabajadores de la línea B del subte agrupados en el sindicato AGTSyP realizaron hoy un sorpresivo paro de cuatro horas en repudio de la suspensión por un día de un compañero por parte de la empresa concesionaria Metrovías.

La huelga impidió a las 6 el inicio del servicio y se extendió hasta las 10.

El "metrodelegado" Claudio Dellecarbonara dijo que el empleado fue sancionado por carecer de elementos de trabajo como linternas y responsabilizó por la medida de fuerza a la compañía y a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE).

"Estamos en presencia de una empresa y de SBASE, que es el organismo que controla para el gobierno de la Ciudad, de una persecución muy profunda porque no nos dan la ropa, no nos dan los zapatos de seguridad y, después, por no tener una linterna en la mano sancionan a los trabajadores", denunció.

En diálogo con radio Continental, el "metrodelegado" de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) sostuvo que "fue votada la medida por 24 horas".

Por su parte, la empresa concesionaria precisó que la huelga "tuvo su origen en la suspensión de un día aplicada a un conductor que no contaba con los elementos de seguridad obligatorios para el cumplimiento de su función".

"Metrovías lamenta los inconvenientes que esta medida de fuerza sorpresiva e injustificada genera a los miles de usuarios que utilizan la línea B para trasladarse por la ciudad (de Buenos Aires)", concluyó la compañía.

La línea B del subte une las estaciones cabeceras de Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas.

El 23 de diciembre, los "metrodelegados" hicieron un paro rotativo en las líneas del subte y decidieron suspenderlo por la tarde, después de que el gobierno porteño dictara la conciliación obligatoria en el conflicto por un bono de fin de año y las autoridades nacionales los convocaran a una reunión para definir la personería gremial.

La medida de fuerza, en el marco de una puja entre la AGTSyP y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que tiene la representación gremial, comenzó a las 5 y llegó a cumplirse en forma progresiva en las líneas B, H, C y D.

El lunes último, el jefe de la AGTSyP, Roberto Pianelli, había descartado la implementación de nuevas medidas de fuerza en el servicio, tras mantener una reunión en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el diputado Andrés "Cuervo" Larroque, por la personería gremial.

Pianelli prometió durante esa jornada que "no" iba "a haber medidas de fuerza" en esta última semana del año, al tiempo que expresó "conformidad" con la reunión mantenida con Capitanich y el secretario general de La Cámpora, en la que se abordó el reclamo de personería gremial por parte de los "metrodelegados".