Estuvieron presentes las autoridades de la institución y su fundador, Alberto Pierri, en un auditorio que quedó cautivado por las palabras del prestigioso neurocientífico que presentó su libro en UNLaM.
Por Canal26
Martes 6 de Septiembre de 2016 - 00:00
El reconocido neurocientífico presentó su libro “El Cerebro Argentino” en la Universidad de La Matanza, donde estuvieron presente no solo las autoridades de dicha institución sino también su fundador Alberto Pierri.
El libro, de Editorial Planeta, aborda la temática de la interacción de los genes con las tradiciones, el contexto, las experiencias, las historias compartidas y las personas, lo cual establece que cada cerebro esté en constante cambio y sea de características únicas.
“El cerebro de un argentino es igual al de un ruso, de un brasileño o de un francés. Pero aunque parezca paradójico hoy sabemos desde la ciencia que la manera en que pensamos es influida por la gente que nos rodea, la sociedad y la cultura. De esta manera sabemos que el cerebro argentino debería tener ciertas características”, señaló Manes a Canal 26.
Para Manes, las experiencias compartidas construyen esquemas mentales. “Los argentinos pensamos más en el corto plazo y somos solidarios. Algunos pensamos que por los recursos naturales que tenemos estamos condenados al éxitos. Y otros creen que si no estudiamos o trabajamos o generamos cerebros que compitan en el mundo vamos a estar complicados más allá de los recursos naturales”, deslizó.
“El cerebro aprende de los ejemplos. Es ahí donde el cerebro se motiva y estimula. Por eso la educación ejerce un rol fundamental. La educación necesita una revolución. Ahí los argentinos necesitan una deuda pendiente.”
Facundo Manes es rector de la Universidad Favaloro y presidente de la Fundación INECO para la investigación en neurociencias, además de ser asesor ad honorem del gabinete bonaerense. Su área actual de investigación es la neurobiología de los procesos mentales.
“Mi libro está dirigido a los chicos que sienten que la educación es la transformación de la vida. Confucio decía que donde hay educación se acaban las barreras sociales”, concluyó.
1
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo se implementa la curiosa propuesta
2
Alerta por frío extremo en Argentina: las zonas más afectadas por la primera ola polar del año
3
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
4
La envidia de cualquier bodegón: la receta para hacer una espectacular torta flan
5
Se adelantan las lluvias: cuándo empeora el clima en la Ciudad de Buenos Aires, según el pronóstico