El empresario aseguró que su amigo quería vender porque estaba cansado.
Junto a él, tramitaban la escisión de las sociedades agropecuarias.
El ex de Jelinek aclaró, además, que pasó con su detención cuando manejaba una camioneta de alta gama con presunta orden de captura.
Leo Fariña dialogó con
Canal 26 sobre su detención cuando manejaba una camioneta con presunta orden de captura y sobre su vínculo de negocios con el fallecido Ricardo Fort.
DETENCIÓN DE ALTA GAMA
“Me para un control vehicular y en el momento de exhibir la documentación surgen ciertas irregularidades con el peritaje de los datos y me secuestran el vehículo y me llevan a mí”, contó Fariña en “Primera Mañana”.
Leo aseguró que le dijeron que “el auto es adulterado. Es un auto que me prestó un amigo mío, el cual al momento del control vehicular se hizo presente, en la división también se hizo presente y acreditó documentalmente que él era el dueño del vehículo y corroboró mi versión”.
Fariña relató que se trató de un control de rutina que “dependía de la Difoc, en Oro al 3200. La Difoc es una división de la policía federal que entre otras actividades que tiene hacen los controles vehiculares de autos de alta gama”.
“Me paran el vehículo, exhibo la documentación. A diferencia de los demás móviles de la policía ellos tienen un chequeo electrónico de los datos por cédula verde. Me manifiestan que había una irregularidad con los datos de la cédula verde. Me preguntan si el vehículo era mío y le digo que no. Los pongo en contacto con el dueño de la camioneta, hablan telefónicamente con él, lo citan al lugar. Después me llevan a la División y ahí se presenta el dueño del vehículo con la documentación”, detalló.
EL AMIGO, LOS NEGOCIOS
Sobre Ricardo Fort y el allanamiento de la historia clínica en Los Arcos de Palermo, Fariña dijo que “por un lado el lugar en el que estaba es un lugar de primera y muy reconocido, estuve hasta el día sábado con él y charlando por teléfono el domingo. Estaba bien. El sábado estuve presente en la transfusión y en la charla con un médico donde explicaban la dosificación de los medicamentos que le estaban dando: cada 8 hs una carga de Metadona, un Rescate cada 2 hs, que es el opioide sintético más fuerte que hay. El sábado estaba de buen ánimo, se había bañado solo”.
“Ricardo es una persona que nunca tuvo participación activa en la empresa, por deseo y voluntad de él. Una vez que le pasó la operación del año pasado, él quería disfrutar la vida a su manera. Quería vender su parte de la empresa, y al no ser partícipe ni estar presente en la administración de la empresa no tenía ningún tipo de control con el funcionamiento de la misma... Él tenía el 13,9% de toda la sociedad, no solamente de FelFort, porque hay una sociedad agropecuaria. Me encomendó ya el año pasado, pero este año tomó la decisión de manera más fuerte y dos semanas antes de viajar a Miami me lleva a la fábrica y tuve una reunión con Marta y con Eduardo y habíamos llegado a un acuerdo de evaluación”, detalló Leo, asegurando que está lejos de ser u$s 250 millones pero destacó que “era muchísimo dinero”.
“Te pongo un ejemplo fácil: si el 13,9% de Ricardo representaría u$s 250 millones, el 100% de la empresa vale dos veces lo que vale Telecom en Argentina que es la empresa madre del país”, explicó el empresario amigo del mediático chocolatero.
Fariña sostuvo que “el patrimonio de Ricardo es de difícil realización porque es un paquete accionario de una empresa que tiene un giro comercial y, a su vez, paquete accionario de sociedades cuyos bienes son agropecuarios. Había campos de 20 o 30 millones de dólares que no son fáciles de realizar... cuando vos valuás un patrimonio tenés varias variantes y tu patrimonio es de un alto nivel de realización, o sea un alto índice de nitidez es más fácil llegar a la venta. Cuando hacemos el acuerdo entre comillas con Eduardo, para que compre la parte de Ricardo se nos facilitó porque Eduardo tenía intención de ser quien maneje la empresa”.
“La escisión de las sociedades agropecuarias está en curso... la escisión de los campos ya estaba hecha, en trámite. Pero es un trámite legal que lleva un tiempo grande porque es liquidación de sociedades y creación de una nueva con división”, anticipó ante Canal 26 y destacó que “mi relación era estrictamente con Ricardo... pero yo no era del círculo de su gente”.
¿Qué iba a hacer Fort después de vender su parte accionaria? “Ricardo se sentía muy desgastado físicamente y su decisión era que con la liquidez de la venta de las acciones comprarse algo lindo en Miami, hacerse una reserva técnica de efectivo de libre disponibilidad y empezar a generar recursos con el saldo. Era una persona que gastaba mucho, tenía una vida mucho más austera que lo que se veía”, dijo Leo.
“Ricardo tenía muy buen pasar, venía de percepción de utilidad mensual de la empresa que para cualquier persona sería una fortuna de plata... Percibía un dinero en efectivo de utilidad de la empresa y una parte era pagar por las tarjetas de crédito. No se le regalaba nada, los gastos con tarjeta cuando superaban el límite mensual de retiro se acreditaba una cuenta accionista que es la deuda que Ricardo tenía y hoy tienen los sucesores con la empresa”, relató en exclusiva. (
Por Claudia Seta)