Según un relevamiento del Ministerio de Turismo de la Nación, el Norte es la región "con mayor ocupación, con más del 90% en sus principales destinos", mientras que la provincia de La Rioja, con números cercanos al 100%, está teniendo "el mayor nivel de ocupación". ¿Cuáles son las otras provincias que lideran el informe turístico?
Por Canal26
Domingo 19 de Junio de 2022 - 08:01
La Rioja fue la ciudad más visitada en el finde XL de junio. Foto Argentina en viaje.
Ante el fin de semana extra largo, que comenzó este viernes y finaliza el próximo lunes, con el Día de la Bandera, el Gobierno nacional afirmó que 2.3 millones de turistas se están movilizando en todo el país, siendo "el doble de lo ocurrido en 2019 para la misma fecha".
Según un relevamiento del Ministerio de Turismo de la Nación, el Norte es la región "con mayor ocupación, con más del 90% en sus principales destinos", mientras que la provincia de La Rioja, con números cercanos al 100%, está teniendo "el mayor nivel de ocupación".
Te puede interesar:
Trenes de larga distancia: precios, recorridos y detalles de los pasajes para mayo y junio 2025
Hay un intenso movimiento turístico en grandes ciudades como Rosario (95%), Santa Fe (80%), Ciudad de Buenos Aires (76%), San Miguel de Tucumán (81%), San Salvador de Jujuy (93%), Salta (90%), Posadas (75%), Paraná (70%), Mendoza (95%) y Villa Carlos Paz (84%).
Respecto de la ciudad balnearia de Mar del Plata, con el 75 por ciento de ocupación, el informe indica que "está viviendo un fin de semana con números cercanos a los de Carnaval y Semana Santa".
Mar del Plata tiene el 75% de ocupación en el finde XL de Junio. Foto NA.
Por su parte, los destinos de nieve también cuentan con "un intenso caudal turístico", lo que consideran que "anticipa una temporada de invierno récord impulsada por la recuperación del turismo receptivo y los impactos del Plan PreViaje". "Más de 300 mil personas que accedieron a la segunda edición del programa utilizarán el beneficio durante este invierno, lo que generará ingresos superiores a los $9.000 millones para las economías regionales", detalló el Ministerio en un comunicado.
Te puede interesar:
Grandes terrazas y pérgolas: dónde queda la “Hungría de Argentina” que sorprende a los turistas
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, precisó: "Estamos teniendo un fin de semana extra largo muy por encima de lo que habíamos previsto, que ya de por sí eran cifras altas. Estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas del extranjero", agregó además que hoy el turismo, "es uno de los principales motores de la recuperación de la actividad económica y de la generación de empleo".
Los índices más altos corresponden a destinos del Norte, como la ciudad de Quebrada de Humahuaca (95%), San Salvador(93%), Valles (85%), Yungas (80%), Puna (75%), Cafayate (98%), Salta (90%), Cachi (93%), San Lorenzo (100%), San Antonio de los Cobres (100%), Rosario de la Frontera (100%), San Miguel de Tucumán (81%), Tafi del Valle (91%), San Javier (89%), Yerba Buena (90%), Tafi Viejo (72%), Amaicha del Valle (95%), El Cadillal (99%), Termas de Río Hondo (95%), La Rioja (100%), Villa Unión (100%), Chilecito (100%), Famatina (100%), Chamical (90%), Los Llanos (98%), Arauco (100%), Fiambalá (100%), Antofagasta de la Sierra (80%) y Belén (75%).
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza