Flores, el barrio donde nació y se crió el papa Francisco: "Es una emoción muy grande"

Viajaba en colectivo, iba a tomar el té con las monjas de la Misericordia. Hoy, es el Sumo Pontífice y pide que recen por él. Notas exclusivas de Canal 26 con el barrio y con Hugo Bergoglio, su primo.

Por Canal26

Jueves 14 de Marzo de 2013 - 00:00

El barrio porteño de Flores es el lugar que vio nacer y criar al Papa Francisco. Allí pasó su infancia, estudió y tomó la comunión. Los vecinos lo vieron jugar en sus plazas y volvió a su lugar en el mundo siempre que pudo.

Hugo Bergoglio, su primo, habló en exclusiva con Canal 26. “Ha sido una emoción muy grande y un impacto. Nosotros no somos muchos, somos pocos de familia. Yo tengo 5 hijos. Estamos contentos. Con Jorge he tenido una relación muy estrecha y de gran afecto", dijo.

“No me sorprendió el hecho de que haya podido ser Papa sino de la eventualidad que lo sea. Un hombre de una capacidad intelectual superlativa y una espiritualidad enorme. Creo que está en el lugar donde tiene que estar y donde Dios lo puso. Tiene todos los dotes para ser un gran papa”, destacó Hugo.

El cardiólogo Bergoglio habló de que Jorge tiene un solo pulmón: “Su operación fue hace muchos años, cuando era joven. Creo que fue un problema de tuberculosis, aunque no lo tengo muy claro. Lo que sí se es que no le generó nunca ningún tipo de discapacidad. Siempre ha sido deportista, con una vida activa”. “Si tiene unos problemas en los pies, que le generan dolores y por eso usa unos zapatos especiales”, resaltó.

El 17 de marzo, las monjas de la Misericordia lo esperaban para tomar el té pero ello no ocurrirá ya que unos días antes, este miércoles 13, Jorge Bergoglio fue elegido como nuevo Sumo Pontífice y reemplazará a Benedicto XVI.

El cura Gabriel (46), párroco de la Iglesia San José de Flores, dijo: "Tiene una relación muy especial con esta parroquia, todos los años en Semana Santa daba misa acá y lo esperábamos para este 23 de marzo". Sin embargo, ahora dará la misa por Semana Santa desde Roma. Y lo verán por televisión.

El padre asegura que en los confesionarios de la parroquia a su cargo fue donde "Bergoglio, a los 17 años, tuvo una revelación divina para ingresar al sacerdocio y por eso tiene una relación muy especial con esta parroquia".

"Muchas de las personas pobres que vienen a alimentarse en el comedor de la parroquia le han escrito cartas, y Bergoglio se las contesta de puño y letra", señaló el párroco que definió a Francisco como "sencillo y humilde".

Es justamente en ese barrio, más precisamente en el Bajo Flores, donde está la cancha del club de sus amores: San Lorenzo.

Osvaldo Dapueto, de 68 años, uno de sus amigos en la niñez, cuyo padre odotónlogo atendía a toda la familia del hoy Papa, dijo de Bergoglio: "Cuando Jorge era chico jugaba a la pelota (al fútbol) con nosotros en la plaza Herminia Brumana, acá en Flores, pero después cuando entró al noviciado estaba siempre estudiando: pasaba por allí los sábados, nos veía jugando, nos saludaba y se iba".

Lo mismo contó Rafael Musolino, de 76 años, quien vivía en la misma casa que Bergoglio, en la calle Membrillar 531 de Flores, un inmueble compartido por varias familias, como era habitual en Buenos Aires en las primeras décadas del siglo pasado, aunque su casa solo conserva un patio interior de la construcción original.

La gente lo define como “muy estudioso” y ahora Flores define a Francisco como "el Papa de barrio". Consideran que su casa “está bendecida”. Allí viven Marta y su esposo, Arturo. Mostraron su hogar de unos 80 metros cuadrados, sencilla, de gente trabajadora, ahora reformada y de dos plantas, pero de un solo piso en tiempos en que Bergoglio era un niño. Atrás, un patio, que supo tener una parrilla, un limonero y un árbol de pomelo, y que fue testigo de los juegos infantiles del que hoy ha dejado de ser arzobispo de Buenos Aires para convertirse en Papa.

De familia trabajadora, se sabe que el padre de Jorge, don Mario Bergoglio trabajó como empleado ferroviario y luego como operario de una fábrica textil. Su madre, Regina, fue ama de casa. Bergoglio tuvo tres hermanos, que ya no viven en Flores.

El domingo próximo, el Papa iba a celebrar misa para las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia en el colegio que, a una cuadra de su casa natal, hizo el jardín de infantes y tomó la primera comunión: "Cuando murió la hermana Dolores, que era la maestra que lo había preparado para la primera comunión, estuvo toda la noche arrodillado en oración en la capilla, al lado de ella. ¡Es un santo este hombre!", aseguró la hermana Marta, que no puede ocultar su alegría.

"Por los patios de esta escuela anduvo correteando de chiquito. Acá hizo el jardín (de infantes) y también tomó la primera comunión en esta parroquia", dijo la hermana Isabel, de 78 años, de la Iglesia de la Misericordia.

Las monjas de la Iglesia de la Misericordia recibieron a Bergoglio en febrero y lo esperaban en los próximos días. "El mes pasado estuvo con nosotras tomando el té con leche y lo esperábamos el próximo 17 para que presidiera la reunión de la arquidiócesis, cuando nos reunimos todas las hermanas, pero ahora es el Papa y no va a poder venir", dijo la hermana Isabel, entre resignada y alegre por la noticia que dio vuelta al mundo.

Destacaron, además, que Bergoglio suele tomarse el colectivo desde el centro de la ciudad para ir a visitarlas y tomar un té con ellas, hasta lava él mismo la taza. Por ello lo definen como "sencillo".