José Margulies, un empresario de 75 años, es el cuarto argentino envuelto en el FIFAGate. Formaba parte de la lista de acusados, pero estaba identificado como brasileño, ya que se nacionalizó.
Por Canal26
Martes 2 de Junio de 2015 - 00:00
El cuarto argentino es José "Lázaro" Margulies, un empresario que nació en Buenos Aires hace 75 años, pero a los 25 se fue a vivir a Brasil; en ese país se nacionalizó y se desarrolló como empresario en el área de la transmisión de eventos deportivos.
Esta persona ya formaba parte de la nómina de acusados, pero siempre fue identificado con su segunda ciudadanía.
Los otros tres argentinos implicados en la causa son Alejandro Burzaco (presidente de la empresa Torneos), Hugo y Mariano Jinkis (propietario y vicepresidente de la empresa Full Play), quienes están acusados de pagar 150 millones de dólares en sobornos y comisiones ilegales para obtener los derechos de comercialización lucrativa para los torneos internacionales de fútbol.
Puntualmente, en la causa figura que las compañías Valente Corp. y Somerton Ltd. -donde se desempeñaba- sirvieron como "intermediarios para facilitar pagos ilícitos entre ejecutivos de marketing y autoridades del fútbol".
Margulies también es conocido en Brasil como José Lázaro, debido a que su hermano, Marcus Lázaro, entre 1960 y 1970 se convirtió en un personaje muy conocido por ser promotor de espectáculos protagonizados por artistas locales de renombre como Roberto Carlos, Chico Buarque y Elis Regina, entre otros. Ambos comenzaron a trabajar juntos y organizaron el histórico recital de Queen en el estadio Morumbí.
De vacaciones en Alemania, planea asistir a la final de la Champions League entre Barcelona y Juventus que se llevará a cabo el próximo sábado 6 de junio en Berlín. En diálogo con una radio brasileña aseguró que está al tanto de la investigación por lo que lee en los medios de comunicación, pero juró que aún no recibió ninguna notificación oficial de las autoridades. Aún hoy sostiene que no tiene miedo de ir a prisión porque está "limpio".
1
Paro de colectivos del martes 6 de mayo: cuándo empieza, qué líneas se adhieren a la medida de fuerza y cuáles funcionarán
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
4
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
5
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos