Los científicos calculan que una comunidad de esta bacteria podría biodegradar el plástico al cabo de seis semanas.
Por Canal26
Lunes 14 de Marzo de 2016 - 00:00
Científicos japoneses han encontrado una bacteria que come el plástico más común utilizado en las botellas de agua desechables, y que representa un problema de gestión de residuos.
El descubrimiento, publicado en Science, podría conducir a nuevos métodos para dar salida a los más de 50 millones de toneladas de este tipo particular de plástico producidos en el mundo cada año.
El plástico que se encuentra en las botellas de agua se conoce como tereftalato de polietileno, o PET. También se encuentra en la ropa de poliéster, bandejas de comida congelada y empaquetado de medicamentos.
Entre las ventajas del PET fuguran que es ligero, incoloro y resistente. Sin embargo, también ha sido notablemente resistente a los microbios en procesos de biodegradación. Estudios anteriores habían encontrado unas pocas especies de hongos pueden crecer en PET, pero hasta ahora, nadie había encontrado un agente que se lo comiera.
Para encontrar la bacteria comeplástico, el equipo del Instituto de Tecnología de Kyoto y la Universidad de Keio recogieron 250 muestras contaminadas con PET, incluidos sedimentos, suelo y aguas residuales de un sitio de reciclaje de botellas de plástico.
A continuación se proyectaron los microbios que viven en las muestras para ver si alguno estaba comiendo el PET y usarlo para su cultivo. Descubrieron que sólo una de las especies de bacterias fue responsable de la degradación del PET. La llamaron Ideonella sakainesis.
Otras pruebas en el laboratorio revelaron que utiliza dos enzimas para descomponer el PET. Después de la adhesión a la superficie de PET, las bacterias segregan una enzima para generar un producto químico intermedio, que se recoge a continuación por la célula, donde otra enzima lo degrada aún más proporcionando a la bacteria carbono y energía para crecer.
Los investigadores calculan que una comunidad de Ideonella sakaiensis podría biodegradar PET al cabo de seis semanas si la temperatura se mantiene a 30 grados.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025