Un estudio publicado en el International Journal of Psychology & Behavior Analysis descubrió una forma que expone a las personas que mienten. Conocé en qué consiste.
Por Canal26
Viernes 16 de Febrero de 2024 - 17:00
Mentiras, máscaras. Foto: Unsplash
Si bien "las mentiras tienen patas cortas", en la sociedad de hoy en día hay grandes mentirosos. Sin embargo, lo que la voz calla, el cuerpo lo expresa. Identificar a quien no dice la verdad no requiere de mucho esfuerzo, según el resultado de un reciente estudio.
Un grupo de psicólogos de la Universidad de Portsmouth, en Reino Unido, se abocó a buscar la forma de descubrir a las personas mentirosas.
Charla, personas hablando. Foto: Unsplash
El resultado fue sencillo: para saber si alguien está mintiendo hay que pedirle que haga otra cosa mientras habla. "En los últimos quince años hemos demostrado que las mentiras pueden detectarse engañando a los que precisamente cuentan más mentiras", sostiene Aldert Vrij, autor principal del estudio.
"Nuestra investigación ha descubierto que las verdades y las mentiras pueden sonar igualmente plausibles, siempre y cuando se dé a los mentirosos una buena oportunidad para pensar qué deben decir", desarrolla el especialista.
Te puede interesar:
Cómo reconocer a una persona "honesta": las palabras favoritas que usan para expresarse, según la IA
Para llegar a esta conclusión se utilizó un grupo de 164 personas, a las que le preguntaron si estaban de acuerdo o no sobre distintos temas controversiales de actualidad. Mientras los participantes respondían, los investigadores intentaban identificar quiénes estaban diciendo la verdad.
Mirada. Foto: Unsplash
"Cuando tienen menos margen de oportunidad para pensar, las mentiras suenan menos creíbles que las verdades en nuestro experimento, particularmente cuando los entrevistamos y pedimos que hicieran otra cosa mientras respondían", suma Vrij.
Pero esto no fue todo, sino que los investigadores prometieron dar dinero en efectivo a aquellos que los convencieran sobre su posición respecto a cada tema.
Charla, personas hablando. Foto: Unsplash
Mientras realizaban el experimento, se les solicitó a las personas que recordarán un número de patente, sosteniendo que esto era realmente importante. De esta forma se dieron cuenta que las historias que contaban los mentirosos eran menos claras que las de los que estaban diciendo la verdad, particularmente cuando se dedicaban a pensar en la tarea secundaria.
"El patrón de los resultados sugiere que la introducción de tareas secundarias en una entrevista podría facilitar la detección de mentiras, pero tales deben decirse con cuidado", declara Vrij.
Charla, personas hablando. Foto: Unsplash
"Esto se puede lograr simplemente con decirles a los entrevistados que es importante que cumplan la tarea secundaria, como se demostró en el experimento, o introduciendo una actividad que no se puede descuidar", finaliza el especialista.
Te puede interesar:
Cuidado si te las dicen: cuáles son las diez frases más usadas por mentirosos, según la IA
Además de este novedoso truco, existen otras formas de identificar a las personas que engañan con sus palabras. A continuación, algunas de ellas:
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable