El español Joaquín Sabina cautivó a más de 40 mil personas en el Estadio 'xeneize' en la única presentación porteña de su placa "Vinagre y Rosas". El músico homenajeó al Negro Fontanarrosa, Castelo, Guinzburg, la Negra Sosa, amigos fallecidos y mencionó a Sandro a quien no llegó a conocer. Y celebró el transitorio empate de Palermo ante River. Del resultado del partido, ni hablar. (Ver galería de fotos)
Por Canal26
Jueves 21 de Enero de 2010 - 00:00
Cautivador, algo más sobrio a decir de sus palabras, pero con la presencia y la poesía intactas, el español Joaquín Sabina demostró esta noche que a los 60 años sigue estando más vivo que nunca y deleitó a una multitud en el estadio de Boca Juniors.
El catalán irrumpió en la noche de La Boca con un saco negro, pantalón marrón y su característico "bombín", para recibir la primera ovación del show de parte de un público que dejó en evidencia su enamoramiento.
Incluso ese amor se hace recíproco y en un momento, a modo de queja burlona, Sabina le dijo a todos: "Me firmarían el papel para tramitar la nacionalidad argentina de una puta vez." Lo hizo luego de una versión "remixada" de "Y sin embargo" que duró 8 minutos y que emocionó a todos, y cuando ya habían pasado "Tiramisú de limón" y el aporte que como grupo soporte dio "Pereza", unos "chavales" amigos del gran Joaquín.
La expectativa por ver a Sabina otra vez en la Bombonera -había estado en el 2007 junto a Joan Manuel Serrat con el espectáculo "Dos pájaros de un tiro"-, fue tanta que más de 30 mil personas estuvieron pendientes de sus versos, su sonrisa y su sarcarmo en
una noche cómplice como pocas.
A las 21:53, algo más de 20 minutos después de lo previsto, el español apareció en el escenario y se paró con toda su fama ante los amigos de siempre.
"Empezamos toda la gira esperando venir aquí", le dijo Sabina a sus fanáticos, que corearon cada una de las canciones que ejecutó, como "La Magdalena", "Ganas de", "Medias negras", "Ave de paso", "Peor para el sol".
Una de las mayores emociones de la noche llegó cuando mencionó a sus amigos ya fallecidos: el "Negro" Roberto Fontanarrosa, Adolfo Castelo, Jorge Guinzburg y la "Negra" Mercedes Sosa, además de "El Gitano" Sandro, a quien si bien no conoció, le dedicó un momento.
"No es probable que nos vuelva a tocar una noche así", sostuvo Sabina, y posteriormente saludó en el escenario a su amigo y colega, el cubano Pablo Milanés, quien también fue ovacionado. Los "clásicos" estuvieron a la orden del día y temas como "Llueve sobre mojado", "Y nos dieron las diez", como así también "La del pirata cojo", sirvieron para afianzar la comunión entre el público y el cantautor.
A la hora de "Dieguitos y Mafaldas" consignó la presencia goleadora de Martín Palermo en el superclásico veraniego que se estaba disputando en Mar del Plata, pero más tarde no informó acerca de la categórica derrota xeneize, quizás para no arruinar el desarrollo de la fiesta.
Sobre el final llegaron más clásicos como "19 y 500 noches" y "Princesa", que desataron el coro de toda la cancha: "Sabina es argentino".
"No quería morirme sin que mis hijas conocieran la Bombonera" y saludó a sus hijas Carmela y Rocío, para tocar "Y nos dieron las diez" y en los segundos bises deleitó a la gente con "Contigo" y "Pastillas para no soñar", luego de dos horas y media de show.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
3
La ruana vuelve a ser tendencia: cuatro formas de llevar esta prenda clásica con estilo este invierno 2025
4
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA
5
Otra forma de comer chipá: la receta de su versión más "colorida", ideal para picotear sin culpa