La Corte Suprema de Justicia se reunirá hoy para analizar dos presentaciones que hizo el Gobierno por la Ley de Medios, entre ellas el "per saltum" que solicitó para que sea el máximo tribunal quien determine "de inmediato" la constitucionalidad de la norma. La Corte tiene también para resolver el recurso extraordinario que el Gobierno presentó contra la prórroga de la medida cautelar que decidió la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal.
Por Canal26
Jueves 27 de Diciembre de 2012 - 00:00
Fuentes judiciales informaron a DyN que a media mañana los siete jueces de la Corte buscarán llegar a un acuerdo en el cuarto piso del Palacio de Tribunales para zanjar ambos temas.
En la primera de las decisiones, el Ejecutivo pidió que la Corte tome el expediente, lo estudie y lo resuelva salteando la instancia de la Cámara, para determinar si la Ley de Medios es constitucional o no, en el marco de la causa que inició el Grupo Clarín objetando la norma.
En cuanto a la medida cautelar, la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, dictaminó hoy a favor de declarar admisible el recurso y de considerarla "extinguida".
Ante el "per saltum", la Corte tiene dos caminos para tomar: o rechaza la presentación y la causa sigue su curso en la Sala I de la Cámara o lo declara admisible y se aboca a su análisis con una nueva intervención de Gils Carbó en el expediente.
De esta manera, se acelerarán los tiempos de la resolución del pleito porque se evitará la intervención de la Cámara, aunque la semana próxima finaliza la actividad judicial por el inicio de la feria de enero.
El Gobierno acudió al "per saltum" luego de que el juez Horacio Alfonso dictó la constitucionalidad de la Ley.
Aunque ganó el juicio en esa instancia, el Gobierno se sintió agraviado porque el magistrado aceptó la legitimación al Grupo Clarín para actuar en la causa ya que, dijo, "no es titular de licencias".
Con esa apelación utilizó el salto de instancia y alegó "gravedad institucional" en la falta de aplicación de la Ley para que intervenga la Corte.
El "per saltum" contó con el apoyo del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FORO), la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina, el Sindicato de Prensa de Rosario y el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID).
Las entidades se presentaron en la Corte como "amigos del tribunal", avalando la presentación del Gobierno.
El 10 de diciembre pasado el máximo tribunal rechazó por unanimidad un primer "per saltum" que el Gobierno presentó contra el fallo de la Sala I de la Cámara que cuatro días antes había prorrogado la medida cautelar que tiene frenada la aplicación del artículo 161 de desinversión de la Ley para el Grupo Clarín.
Los siete jueces de la Corte lo rechazaron por "inadmisible" porque en ella no se había salteado ninguna instancia que permitiera hacer uso del "per saltum".
Si se produce un nuevo rechazo, la causa continuará su trámite en la Sala I, integrada por los camaristas Francisco De las Carreras, María Susana Najurieta y Ricardo Guarinoni, este último sorteado como subrogante como intervenir en ese tribunal.
Los dos primeros jueces fallaron a favor de las medidas cautelares, mientras que De las Carreras y Guarinoni fueron recusados por el Gobierno por haber participado en mayo en Miami en un congreso organizado por CERTAL, viaje que el oficialismo insiste que fue pagado por una empresa del Grupo Clarín.
1
Revolución en los kioscos: el alfajor "dinamita", relleno con una barrita Kinder que "desborda de dulce de leche"
2
Una reconocida cadena de supermercados cerró todos sus locales: qué pasará con sus productos
3
Tarta borracha de manzana, la receta original y sabrosa para endulzar tus meriendas o postres
4
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
5
No es veterinaria: la nueva carrera de la UBA para los amantes de los animales con gran salida laboral