Las denuncias involucran a 25 figuras de relieve del gobierno anterior; incluidos la expresidenta Cristina Kirchner, el exvice Amado Boudou y el exministro Julio De Vido.
Por Canal26
Sábado 29 de Octubre de 2016 - 00:00
Un análisis realizado por la Corte Suprema arrojó que la Justicia avanza con 60 casos de corrupción K que involucran desde a la expresidenta Cristina Kirchner hasta 25 exfuncionarios, los cuales aparecen procesados e imputados en distintas causas por enriquecimiento ilícito, incumplimiento de deberes y administración fraudulenta, entre otros delitos.
La base de datos, compuesta por 487 causas, contiene los datos elementales de cualquier investigación, como el número de causa, los imputados, los correspondientes jueces y fiscales que instruyen el proceso, entre otra información. Son "causas vivas" por presunción de delito, sin contabilizar las denuncias desestimadas, los casos que fueron archivados, que tuvieron sobreseimiento o absoluciones.
¿Quiénes son los políticos más investigados? El ex ministro de Planificación Julio De Vido está involucrado en 18 causas; en tres está procesado. Las más resonantes son la construcción de casas a través de la Fundación Sueños Compartidos, la compra de trenes a España y Portugal, y su presunta responsabilidad en la tragedia de Once, todas aceleradas este año.
El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime aparece en 17 procesos. Es el único ex funcionario kirchnerista condenado por corrupción que está preso. La Justicia lo encontró culpable por haber recibido dádivas (devolvió $ 2 millones) y por su responsabilidad en la tragedia de Once.
La ex presidenta Cristina Kirchner completa el podio: está imputada en ocho expedientes, aunque sólo procesada en la causa por la compra de dólar futuro. El lunes declarará en otra de esas investigaciones, que intenta determinar si tuvo alguna responsabilidad en el supuesto desvío de fondos destinado a obras viales para favorecer a Lázaro Báez.
La apertura de investigaciones por corrupción creció a medida que el kirchnerismo se desgastaba. Cuando Néstor Kirchner dejó la Casa Rosada, en 2007, estaban en curso sólo seis causas de corrupción. Las más resonantes eran el caso Skanska y la bolsa de dinero de la ministra Felisa Miceli, que terminó condenada.
El primer mandato de Cristina Kirchner acumuló 18 expedientes, en su mayoría contra De Vido y contra Jaime por desmanejos en la obra pública y el transporte.
El último período del kirchnerismo fue mucho más trajinado en Comodoro Py: se abrieron 28 casos entre 2011 y 2015. La primera investigación de impacto político fue el caso Ciccone que involucra al ex vicepresidente Amado Boudou. También se iniciaron investigaciones sobre los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López.
Los números de Comodoro Py, bajo la lupa
60 Causas de corrupción
Es la cifra si se contabilizan los expedientes contra el kirchnerismo. En la presidencia de Néstor se abrieron seis causas, en el primer mandato de Cristina fueron 18 y en el segundo, 28. En 2016 se iniciaron ocho casos más.
25 ex funcionarios
Son los ex ministros y primeras líneas de la gestión anterior que son investigados en Comodoro Py.
18 causas contra De Vido
El ex ministro de Planificación es el más complicado en la Justicia. Lo sigue de cerca Ricardo Jaime, con 17 causas en su contra.
8 causas contra Cristina
Está imputada en varios casos de corrupción, varios de ellos vinculados a Báez y Cristóbal López. En la causa del dólar futuro está procesada.
2 causas contra Macri
El más importante de los expedientes abiertos contra el presidente es el de los Panamá Papers.
1
A los 50, menos es más: el corte de pelo que recomiendan los estilistas para recuperar volumen y juventud
2
El corte de pelo que estiliza el cuello y da luz al rostro: la tendencia favorita para mujeres elegantes
3
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
4
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
5
Suspenden una megaconstrucción en Mar del Plata que prometía transformar la ciudad: los motivos