La Policía investiga si los etarras permanecen en Palma tras los atentados

Agentes analizan si la posible explosión por una acumilación de gas metano es en realidad un cuarto artefacto puesto en un bar. El embajador alemán pide calma a los turistas.

Por Canal26

Lunes 10 de Agosto de 2009 - 00:00

Palma continúa tomada por la policía. Los agentes estrechan el cerco a la banda terrorista ETA y buscan respuestas a algunas incógnitas aún por resolver. La primera es la investigación que prosigue hoy en el céntrico bar Nica. No descartan que la explosión de ayer a mediodía fuese también obra terrorista, aunque en principio se pensara en una acumulación de gas.


Tres agentes de la Policía Científica han llegado al establecimiento, ubicado en la avenida Comte de Sallent, para analizar si efectivamente la posible explosión se produjo por una acumulación de gas metano, como dicen los bomberos, o bien es el cuarto artefacto puesto por ETA. Esta explosión se sumaría así a las tres que, a lo largo del día de ayer, tuvieron lugar en distintos puntos de la capital balear, dos en sendos restaurantes ubicados en el Paseo del Portitxol (el restaurante italiano La Rigoletta y el bar-restaurante Enco) y en las galerías comerciales subterráneas de la Plaza Mayor.


Todas ellas, al igual que en el bar Nica, se produjeron en el baño y apenas causaron daños materiales pues fueron de escasa potencia y, cronológicamente, coincidirían con el aviso dado por ETA, a las 11.30 horas de ayer, con llamada desde Francia a Radio-Taxi Guipúzcoa. En esa llamada, la banda terrorista avisaba de la colocación de varios artefactos explosivos en restaurantes y bares de Palma, que explotarían entre las doce del mediodía y las seis de la tarde. La explosión del bar Nica se produjo a las 12.00 horas, por lo que de confirmarse que hubo artefacto, sería el primero de los atentados.


El propietario del bar Nica, Fructuoso Nieto, ha comentado que todo apunta a que ha sido otro atentado lo que le ha dejado sin local puesto que él no tiene gas y el bar llevaba cerrado desde el viernes a las 16.00 horas. Sin embargo, los Bomberos de Palma, que fueron los encargados de intervenir ayer a mediodía en el suceso han asegurado a Efe que la explosión se había producido por una «acumulación de gas metano en el sótano», tras la activación, por causas desconocidas de las bombas de impulsión de heces al alcantarillado.


Si se confirma que esa explosión lleva el sello etarra podría apuntarse que el artefacto se colocó días atrás. Por lo menos antes del viernes pasado, porque el bar Nica está cerrado desde entonces. El cuándo es fundamental para determinar si los terroristas permanecen en la isla y si siguen allí desde el 30 de julio, cuando asesinaron a los dos guardias civiles en Calviá.

Aunque sólo los temporizadores dirán cuándo se colocaron los artefactos, ya hay varias pistas: las bombas no se depositaron con rapidez ya que estaban escondidas en el falso techo de los baños de señoras y eso indica que podían llevar ocultas bastante tiempo y que las dejó allí una mujer.

Estos datos hacen sospechar a las fuerzas de seguridad de que ETA permanece en Mallorca desde que mató a los dos guardias civiles. Podría tratarse de dos comandos distintos porque el de ayer actuó de forma poco común: se hicieron cuatro llamadas desde Francia, muy rápidas, con datos imprecisos y a destinatarios nada habituales.

Alemania pide calma
Mientras, el embajador de Alemania en España, Wolf-Ruthart Born, ha recomendado hoy a los turistas que «disfruten» de sus vacaciones en España y ha asegurado que pese al «cierto susto» que ayer se vivió a causa de los atentados de ETA en Palma de Mallorca, él se iría «con toda tranquilidad» a las islas.


Wolf-Ruthart Born ha confirmado que no le consta que se hayan producido cancelaciones de viajes a España por parte de ciudadanos alemanes y ha reiterado que no existe ninguna advertencia «de no visitar» el país. Ha subrayado que Alemania «está hombro con hombro» con el Gobierno español, al igual que los demás Estados europeos, «contra el terrorismo internacional y contra ETA», a la que ha emplazado a «abandonar la violencia».


Born ha insistido en su mensaje de tranquilidad dirigido a los turistas alemanes, aunque, como ha recomendado el Ministerio de Exteriores de su país, se deben tomar precauciones y evitar concentraciones masivas.