La primavera comenzará este año en la Argentina en la madrugada del viernes 23 de septiembre (noche del 22, hora de Greenwich), muy a despecho de la tradicional pero errónea costumbre de festejarla el 21.
Por Canal26
Miércoles 21 de Septiembre de 2005 - 00:00
Errónea respecto a la historia, por cuanto es comprobable que desde 1582, cuando empezó a regir el calendario gregoriano, hasta la fecha, nunca se produjo en el hemisferio austral un equinoccio de primavera un 21 de septiembre.
Y errónea también, desde el punto de vista astronómico, por cuanto el cambio de estaciones no está ligado a una determinada fecha en el calendario, sino a los cuatro instantes en que de cuerdo a la eclíptica -o camino aparente del Sol- se producen los equinoccios (de primavera y otoño) y los solsticios (de invierno y verano).
Aunque en el hemisferio austral el equinoccio de primavera ocurre entre el 22 y el 23 de septiembre, en el boreal se produce casi siempre entre el 20 y el 21 de marzo, y esto es lo que originó la confusión respecto a la fecha de festejo.
El viernes a la 1:24
Será recién el próximo viernes 23, exactamente a la 1.24 hora local (jueves 22, a las 22.24 hora de Greenwich) -y no hoy 21- cuando el Sol interceptará la línea del Ecuador y quedará a igual distancia de ambos polos.
Este fenómeno, que determina que el día y la noche duren exactamente 12 horas en todo el mundo, es lo que se llama equinoccio ("equi" significa igual).
De ahí en adelante, debido al desplazamiento del Sol hacia el sur, los días irán alargándose en el hemisferio austral, en detrimento de las noches; y viceversa, se irán acortando en el hemisferio norte, en favor de más horas de oscuridad.
Como la vuelta aparente del Sol en torno a la Tierra no coincide plenamente con el calendario civil, el comienzo de los equinoccios se altera: en los años bisiestos, retrocede al 20 de marzo (nuestro otoño) o al 22 de septiembre (nuestra primavera).
A su vez, como la órbita de la Tierra en torno al Sol no es del todo circular, las estaciones no son iguales: en el hemisferio sur las más largas son el invierno y el otoño (en el norte son las más cortas), lo que determina que nuestra primavera se retrase y ocurra el 22 o el 23.
Herencia cultural del Viejo Mundo
¿Por qué entonces se festeja aquí el 21? Porque la Argentina recibió el aporte cultural migratorio de aquel Viejo Mundo donde la primavera boreal comienza y se festeja -ahora sí: por razones astronómicas e históricas- el 21 (de marzo).
La razón astronómica ya se explicó. La histórica es la que sigue: el equinoccio de primavera boreal fue la única fecha originariamente establecida como comienzo de estación por el Concilio de Nicea en el año 325.
El 21 de marzo era el año nuevo civil y servía a los efectos religiosos para determinar el comienzo de la Pascua; en 1582, la reforma gregoriana llevó el año nuevo al 1 de enero, pero mantuvo el 21 como comienzo de la primavera a los efectos pascuales.
¿De marzo?, se preguntaron al traspasar la línea del Ecuador. No, en el sur el 21 de marzo comienza el otoño. ¿Entonces? Y bueno, será seis meses después, el 21 de septiembre. Y así quedó.
Fue una traspolación infundada, que en definitiva no le hace mal a nadie. Y que a lo mejor, con los años, encuentra algún sustento.
A propósito: según el ingeniero Daniel Castro Landeira, autor de "Las Fronteras del Tiempo", en el 2096 se producirá, por primera vez en 21 de septiembre, un equinoccio de primavera austral. Para el próximo -calculó- habrá que esperar hasta finales del siglo XXV.
Fuente: Télam.
1
15 cucharadas de manzana, la receta de una torta práctica y fácil para cualquier momento del día
2
El pollo frito más famoso se despide: la cadena líder en su categoría anunció la quiebra y cierra todas sus sucursales
3
Incertidumbre por una de las hamburgueserías icónicas de Argentina: cerró un local sin previo aviso y hay silencio oficial
4
Llega la fiesta de la baguette, lo mejor de Francia en CABA: cuándo y cómo disfrutar de este evento gastronómico
5
Baño "7 minutos", el paso a paso para el glasé ideal para tortas, budines y alfajores