Lorenzino dice que cotización del dólar "negro" lo hace "reír"

"Nuestra política es la administración del tipo de cambio y ha sido exitosa. Por eso, ni me interesa hacer una descripción de ese mercado ilegal", dijo el ministro de Economía. "Los que quieren motorizar el tipo de cambio ilegal buscan instaurar incertidumbre entre la gente", alertó.

Por Canal26

Lunes 20 de Mayo de 2013 - 00:00

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, minimizó las operaciones del dólar paralelo y confesó que la cotización de ese mercado lo hace "reír mucho".



"El dólar negro es una herramienta más para presionar al Gobierno para lograr una devaluación. Sigue siendo ilegal, es un mercado que no tiene referencia clara de precio. Me río mucho cada vez que veo la cotización", sostuvo el funcionario.



En declaraciones televisivas, Lorenzino destacó: "Nuestra política es la administración del tipo de cambio y ha sido exitosa. Por eso, ni me interesa hacer una descripción de ese mercado ilegal" de la moneda norteamericana.



"Los que quieren motorizar el tipo de cambio ilegal buscan instaurar incertidumbre entre la gente", alertó el ministro.



Y aseguró que "desafiaría a cada uno de los periodistas para que me digan cómo consiguen el precio y las variaciones de un dólar marginal, poco representativo. Sería algo interesante".



Las declaraciones del ministro fueron realizadas antes del cierre de las operaciones de la jornada, en las que el dólar paralelo mostró una baja de cinco centavos y se ubicó en 8,90 pesos.



Durante la semana pasada, el dólar blue reflejó una tendencia a la baja, que llevó la cotización por debajo de los 9 pesos, cifra que reflejó una perdida de su valor del 10,5 por ciento en solo cinco días.



La retracción del dólar extraoficial, que había llegado a una brecha del ciento por ciento respecto de la cotización oficial, comenzó a registrarse a partir del lanzamiento del gobierno del blanqueo de capitales que da la posibilidad de posicionarse en la moneda norteamericana a partir de títulos públicos como el CEDIN y BAADE.



Su antecesor en el cargo y actual vicepresidente, Amado Boudou, había afirmado que el dólar blue es "marginal, especulativo" y que "tiene que ver con poquitos argentinos".



"Yo creo que es una cuestión muy marginal y muy especulativa, que tiene que ver con muy poquitos argentinos, no más de 100 mil, 200 mil. Nosotros tenemos que mirar a los 40 millones", había sostenido el funcionario en declaraciones radiales.



Lorenzino insistió con que el Gobierno "no va a devaluar" y, además, afirmó que existen numerosas opciones de ahorro en pesos.



"Es una mentira que no haya opciones de ahorro en pesos", enfatizó el funcionario.



Además, garantizó que "los ejes de este modelo no se tocan, son el crecimiento y el empleo. Por eso, no vamos a devaluar".



"Cuando alguien pide un 40 por ciento de devaluación está pidiendo inflación, recesión y endeudamiento", dijo, en alusión al presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger.



El titular del Palacio de Hacienda reclamó que quienes se presentan como "analistas" en los medios, admitan que quieren ser "candidatos".