El Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES estimó los efectos de la elevada Informalidad laboral, el desempleo y el desaliento a buscar un puesto rentado.
Por Canal26
Martes 8 de Noviembre de 2016 - 00:00
El Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES identificó los factores que más han contribuido a que casi un tercio de la población no reúna los ingresos necesarios para no caer en estado de pobreza:
1. "40% por el empleo en negro, en gran parte en condiciones de extrema precariedad laboral";
2. "25% por la legión de desempleados";
3. "10% por el efecto desaliento a buscar un empleo en una economía que arrastre un lustro de estancamiento".
Mientras que el 25% restante a diversas causas, entre las que sobresale el fenómeno de los 'ni-ni-ni', como se bautizó a los jóvenes que no estudian, no trabajan y no buscan ocuparse en una tarea rentada".
La casa de altos estudios consideró que "el avance del Indec hacia el objetivo de normalizar las estadísticas oficiales, después de poco más de ocho meses de apagón informativo sobre la realidad socioeconómica, alcanzó uno de sus puntos máximos con la medición del nivel de pobreza e indigencia, por umbral de ingresos", agrega el análisis privado.
1
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
2
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
3
Alerta por frío extremo en Argentina: las zonas más afectadas por la primera ola polar del año
4
Dos fábricas de cervezas artesanal anunciaron su cierre: la buena noticia sobre sus productos
5
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo