La infusión emblema del Río de Plata tiene a este producto de estrella. Pero su sabor puede variar dependiendo del paladar de cada uno. ¿Sabías la historia de estos famosos sellos?
Por Canal26
Sábado 30 de Noviembre de 2024 - 17:00
Las marcas de yerba más famosas. Foto: carca24
Este 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, infusión emblema de Argentina. Si bien son millones de argentinos quienes consumen esta bebida, hay detalles poco conocidos sobre su ingrediente estrella: la yerba.
Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en la Argentina se consume un promedio 6,4 kg por habitante por año y la yerba mate está presente en más del 90% de los hogares. Pero no todas son iguales y su sabor depende de la marca que en cada casa prefieran,
Te puede interesar:
El mate y lo próceres: del fanatismo de Rosas al exótico consumo de San Martín
Su origen es muy discutido. Se utilizó para denominar a la provincia de Corrientes que significa "pueblo cercano" y luego como "hogar". Pero un historiador correntino expuso un nuevo significado de la palabra: lagartijas, debido a que la zona estaba llena de este reptil.
Su nombre está inspirado en Playadito, un paraje de Corrientes que es conocido por la forma plana de su terreno.
Playadito, una marca que generó adeptos
Florentino Orquera, su creador, pensó que tenían que usar un nombre fácil de recordar y que haga alusión al producto. Es decir, "cebecé" de la acción de cebar mate.
CBSé y un origen muy particular
No se sabe con exactitud ya que no lo han explicado, pero las teorías dicen que puede tratarse del "aroma a rosas" que resulta del envejecimiento del material seco mezclado con el palo de rosa.
Rosamonte nunca faltaba en la cocina de la abuela
Alude a la convicción de los gauchos, máximo exponente del consumo de esta infusión, al sostener los valores.
Nobleza Gaucha, homenaje a la tradicón pampeana
Quiere decir "mi amigo", oriunda la palabra de la lengua guaraní, que se usa en el Litoral, en Chaco, Misiones, Corrientes y en Paraguay.
Chamigo, un nombre que presta a la confusión
En homenaje a Andrés Guacurari y Artigas, primer gobernador indígena en estas tierras tras las llegada de los españoles.
Andresito y un homenaje a pura historia
Cachamai en quechua significa "hierbas que hacen bien" y le sumaron la palabra "mate" al nombre.
Cachamate para los amantes de las hierbas
Al comienzo se llamaba Aroma y luego La Cachuera, pero el hijo de los fundadores creyó que era difícil de pronunciar y fue así que nombró a la yerba como su actriz favorita: Amanda Ledesma.
Amanda, un origen "cholulo"
En guaraní Pí significa "pie", Po es "manos" y Re "huella". Es un homenaje a la historia que dio nombre a la ciudad de Santo Pipó en Misiones. Piporé fue un guaraní que escapó del ataque a su tribu, atravesando un arroyo donde dejó huellas hasta llegar al asilo de los jesuitas.
Piporé, muy consumida en el interior del país
La Ley 26.871 sancionada en 3 de julio de 2013 declaró al mate como infusión nacional y el 30 de noviembre de cada año se celebra el Día Nacional del Mate, en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, según lo establecido por la Ley 27.117.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno