Esta infusión nos ha acompañado en toda nuestra historia y en cada momento, ya sea en una reunión de amigos o como cómplice de alguna jornada de estudio o trabajo.
Por Canal26
Miércoles 27 de Noviembre de 2024 - 16:08
Este 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate. Foto: Unsplash
Si le preguntamos a un extranjero o incluso a nosotros mismos cuáles son las comidas y bebidas que nos definen como argentinos, el mate estaría entre las palabras más mencionadas. Esta infusión nos ha acompañado en toda nuestra historia y en cada momento, ya sea en una reunión de amigos o como cómplice de alguna jornada de estudio o trabajo. Pero el origen de su día podría ser un misterio para muchos.
Te puede interesar:
Investigadores del Conicet descubrieron que el mate podría contribuir a combatir el Parkinson
El mate fue declarado "infusión nacional" por el Congreso en 2013, pero fue recién en 2015 cuando se celebró el primer Día Nacional del Mate: el 30 de noviembre de 2015. El motivo de elección de esta fecha se debe al nacimiento de Andrés Guacurari y Artigas quien fue un caudillo guaraní y el único gobernador indígena de la historia nacional. Fue designado por José Gervasio Artigas como comandante General de Misiones entre 1815-1819 y fue el encargado de fomentar la producción y distribución de la yerba mate.
Andrés Guacurari y Artigas, gobernador de Misiones
Fueron los nativos guaraníes quienes comenzaron a utilizar primero las hojas del árbol de la yerba mate. La planta es originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y el curso superior del río Uruguay y ellos la utilizaban como bebida e incluso moneda de cambio al realizar algún tipo de trueque con otros pueblos. Los guaraníes llevaban en pequeñas bolsitas hojas de yerba tostadas y trituradas, cuando no las usaban para tomar mate la mascaban.
Fueron los Jesuitas quienes se encargaron de que la yerba mate sea conocida entre la llamada "civilización" al introducir el cultivo en las reducciones. Pau Navajas, autor del libro El espíritu de la yerba mate que relata los orígenes de esta bebida, explicó en una entrevista al diario La Gaceta que su consumo se remonta mucho antes de la independencia del 9 de julio de 1816: "La historia se escribió posteriormente, y por ello se perdieron detalles de la vida cotidiana. Pero seguramente los congresales tomaban mate; de hecho, todos lo que trabajaban lo hacían mientras ejercían sus labores, como ahora”.
Árbol de yerba mate, bebida, costumbre argentina
Te puede interesar:
Ideal para una tarde de mates: la receta para hacer facturas caseras, fácil y para todos los gustos
Para empezar, hay que destacar aquellas afirmaciones que sí son ciertas, como que el mate tiene propiedades antioxidantes y cafeína. Esta bebida contiene un poder antioxidante, incluso más alto que el té verde y el vino tinto, además de que la cafeína que posee puede ayudar a evitar los calambres, gracias a las vitaminas y minerales que se encuentran en su composición.
Otra verdad sobre el mate es la acidez que puede llegar a producir causado por los compuestos que puede ocasionar algún tipo de malestar digestivo. Esta es la razón por la cual se recomienda no tomar esta infusión cuando uno se encuentra en ese estado.
Mate, la bebida favorita de los argentinos. Foto: Freepik
Hay varios mitos que es mejor desmentirlos como el que afirma que beber mate adelgaza, algo que es completamente falso ya que no existen alimentos que adelgacen o engorden, sino que todo dependerá de cómo se lo prepare y sus cantidades. Tal es el caso del mate dulce, ya que al ponerle azúcar pasa a convertirse en una fuente de calorías vacías.
Otro aspecto que presta a confusión es que el agua puede ser reemplazada por el mate, y esto no es así. El agua es la bebida que más hidratación le aporta al cuerpo, mientras que el mate funciona como un diurético que favorece la eliminación de líquidos, es decir que su efecto es todo lo contrario.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma