Mirá las mejores fotos de la largada del Rally Dakar 2011

Por Canal26

Sábado 1 de Enero de 2011 - 00:00

El rally Dakar Argentina-Chile 2011 se puso en marcha este sábado 1 de enero con una largada simbólica en el Obelisco, en la que estuvo una multitud, como ya ocurrió en las dos ediciones anteriores, y con el aliciente de que esta vez hay un récord de 85 argentinos entre los 430 gladiadores, que desandarán 9.500 kilómetros durante 15 días.

El nuevo trazado llevará a los competidores al extremo norte de Argentina y de Chile, en la frontera con Bolivia, rozarán Perú, hasta llegar a Arica, donde pasarán una jornada de descanso, para luego emprender el camino de regreso hacia Buenos Aires.

En sus 33 años de historia se corrió con epicentro en Africa pero en los últimos tres se afianzó en tierras sudamericanas con un gran éxito de convocatoria en cada etapa recorrida y cientos de millones de espectadores en el mundo.

Esta edición 2011 tendrá en la largada 183 motos –récord absoluto-, 146 autos, 33 cuatriciclos y 68 camiones.

Una vez más, el Estado argentino, a través del Ministerio de Turismo y del Instituto de Promoción del Turismo (INPROTUR) y con la asistencia de fuerzas de seguridad y de Defensa Civil, se ha convertido en una parte imprescindible del complejo esquema de organización que exige el Dakar.

“Tengo la esperanza de albergar un cuarto Dakar en 2012”, se entusiasma el ministro de Turismo, Enrique Meyer.

“El Dakar no es sólo una carrera, el Dakar es ‘la carrera’, la más extrema del mundo. Por eso para esta nueva edición se pensó un recorrido más exigente y la dificultad se irá acrecentando a medida que pasen los días”, ratificó una vez más Etienne Lavigne, director de la prueba, coordinada por la Amaury Sport Organisation (ASO).

La carrera comenzó a palpitarse mucho antes de lo habitual cuando los 550 vehículos de la “caravana Dakar” dejaron el complejo portuario de Lima, vecina a Zárate, para adentrarse en la Panamericana rumbo a la Ciudad Universitaria, donde cuatro días antes de la largada ya había fanáticos ansiosos de comenzar a vivir el espectáculo.

De los 9.500 kilómetros por los que pasará la competencia, 5.000 serán de carrera pura y tendrán todos los aditamentos necesarios para este rally, considerado el más exigente del mundo: rutas, fuera de pista y dunas.

Los organizadores pusieron especial énfasis en que el recorrido dibujara etapas cada vez más selectivas en la segunda parte del rally, de manera de mantener el suspenso hasta último momento y que con el correr de los días la prueba se fuera poniendo cada vez más difícil y exigente.

El mendocino Orly Terranova, quien este año estará corriendo otra vez con el equipo oficial BMW de autos, le confirmó a Télam esta evaluación: “Esta edición será bastante más difícil que las anteriores y los caminos serán muy cambiantes”, apuntó.

El Dakar 2011 tendrá su largada simbólica desde el Obelisco el sábado y desde allí los competidores seguirán hasta Victoria, Entre Ríos, donde al día siguiente largarán la carrera propiamente dicha, que en esa segunda etapa unirá esa ciudad mesopotámica con Córdoba.

Ya el domingo los competidores subirán a Tucumán, previa especial de 300 kilómetros, luego seguirá Jujuy y harán el cruce a Chile por el Paso de Jama hasta llegar a Calama.

En lo que será la quinta etapa del rally, quienes aún se mantengan en carrera seguirán hasta Iquique, Chile, donde comenzarán a sentir la rigurosidad del desierto de Atacama, el más árido del mundo.

Desde allí, seguirán subiendo hacia el norte hasta Arica, a pocos kilómetros del límite con Perú.

Después de siete días de carrera llegará la ansiada jornada de descanso.

La segunda parte del Dakar continuará por Antofagasta y Copiapó, en Chile, y Chilecito, San Juan, Córdoba y Buenos Aires, a donde cruzarán la línea de llegada el 15 de enero.

En esta edición, los pilotos argentinos son récord absoluto en la categoría autos y ello despierta aún más el fervor local.

Sin embargo, las expectativas están puestas principalmente en Terranova (BMW), quien se ve con posibilidades de estar entre los cinco primeros, ya que su misión será trabajar para su compañero de equipo y nueve veces vencedor del Dakar, Stephane Peterhansel.

Emiliano Spataro, Juan Manuel Silva y Norberto Fontana también prometen animar la fiesta con los buggies de McRae preparados por el equipo ProDakar.

Estos tres pilotos, con una rica historia en el automovilismo local y acostumbrados a ganar, son conscientes que en el Dakar lo que vale es llegar y están ansiosos por empezar el reto.

En cuatriciclos, los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli serán quienes se lleven la mayor ovación del público.

Marcos, por ser el actual campeón y por el esfuerzo que está haciendo para subir a su máquina un mes después de haber sufrido un accidente en el que se fracturó los dos peronés y la clavícula. Y Alejandro, por ser el más firme candidato -considerado previamente- para obtener la victoria.