En el escrito que presentó ante el juez Casanello, el empresario le reclama que indague sobre los negocios de otras firmas que hicieron negocios millonarios con el Estado kirchnerista.
Por Canal26
Martes 31 de Mayo de 2016 - 00:00
En un escrito presentado ante el juez Sebastián Casanello, el empresario Lázaro Báez le facilitó un listado con otros 35 contratistas del Estado que también fueron beneficiados con el obra pública y que no están siendo investigados como él.
Se trata de una reproducción exacta de la que difundió en agosto del año pasado el entonces ministro de Planificación Federal, Julio de Vido.
En esa oportunidad, De Vido intentó demostrar que Lázaro Báez no era el más favorecido con la obra pública. En el ranking figuraba en tercer lugar la empresa del primo de Mauricio Macri, por entonces candidato a la presidencia.
El listado divulgado en ese entonces por el Gobierno Nacional ubicaba en último lugar (puesto 36) a la empresa Austral Construcciones, de Lázaro Báez.
Las compañías que han sido mayores adjudicatarias de obra pública son las siguientes:
1) TECHINT, de Paolo Rocca;
2) ELECTROINGENIERIA, de Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra;
3) IECSA, de Angelo Calcaterra;
4) CORPORACIÓN AMÉRICA, de Eduardo Eurnekian;
5) INVAP, de la Provincia de Río Negro;
6) ODEBRETCH, de Marcelo Odebretch, multinacional de origen brasilero;
7) ESUCO, de Enrique Wagner;
8) CARTELLONE, de José Cartellone;
9) ROVELLA CARRANZA, de Mario Rovella;
10) JCR, de Juan Carlos Relats;
11) GRUPO ROGGIO, de Aldo y Benito Roggio;
12) CHEDIACK, de Juan Chediak;
13) CPC, de Cristóbal López;
14) SUPERCEMENTO, de Julián Astolfoni;
15) ISOLUX, de Luis Delso,
16) PETERSEN, de Enrique Eskenazi;
17) PANEDILE, de Hugo Dragonetti;
18) GENERAL ELECTRIC, multinacional de origen estadounidense;
19) COARCO, de Patricio Gerbi;
20) SIEMMENS, multinacional de origen alemán;
21) CONTRERA HERMANOS, de Juan Touseda;
22) EQUIMAC, de Silvio Mion;
23) COMSA, multinacional origen español
24) GANCEDO, de Felipe Gancedo;
25) DYCASA, de Javier Balseiro;
26) PAOLINI, de Julio Paolini;
27) ECODYMA, de Juan Scaramellini;
28) VIALMANI, de Luis Armani,
29) PIETROBONI, de Víctor Pietroboni;
30) LUIS LOSI SA, de Luis Losi;
31) GREEN, de Carlos Arroyo;
32) GUERECHET SA, de Julio Guerechet;
33) DURO FELGUERAS, multinacional de origen español;
34) TEYMA ABENGOA, multinacional de origen español;
35) KOPEX, multinacional de origen polaco;
36) GRUPO AUSTRAL, de Lázaro Báez.
1
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
5
Tendencia otoño-invierno 2025: la "regla de los 7 puntos", el secreto para lograr un look perfecto en minutos