Otro mundo travesti: no eligen la prostitución para ganarse la vida

La palabra “travestismo” fue desarrollada por el doctor, sociólogo y sexólogo alemán Magnus Hirschfeld y proviene del Latín ‘’trans-,‘’ que significa “cruzar o sobrepasar” y ‘’vestere’’ que deviene de “vestir.” Canal 26 realizó un informe especial y le muestra otra cara de los travestis argentinos.

Por Canal26

Lunes 12 de Mayo de 2008 - 00:00

Los estereotipos sexuales datan de cuando el ser humano comenzaba a leer y escribir, lentamente van dejando paso a paradigmas más vigentes que lejos de ser anacrónicos, se ajustan a realidades más actuales. Las travestis como sinónimo de trabajo sexual o prostitución van quedando en desuso.

Los transgénero quieren pertenecer a la economía formal o en blanco y fiel reflejo de ellos son la cada vez mayor cantidad travestis cuentapropistas en la Argentina. Tres historias, tres trabajadoras, tres luchadoras travestis que piden ser vistas desde sus oficios y profesionalismo… y no desde su elección sexual.

Desde estilistas, dueñas de una estética única que vuelcan en sus clientas, hasta una locutora radial más que elocuente.

Tanto a Adriana Verge como Jorgelina Salazar, estilistas de Buenos Aires y Tucumán respectivamente o a Ayelén Martínez les llevó años ser lo que son como profesionales.

Un camino que reconocen, no desandaron solas…

¿Cómo piensa usted que la clientela de sus peluquerías u oyentes de radio… toman la sexualidad de ellas?

En 1982 el cine comenzó a llevó al cine el travestimo, para situarlo en medio de la opinión pública. .

PelÍcula muy aclamada que recolectó 9 premios (entre ellos 1 Oscar) y obtuvo otras 8 nominaciones. Ubicada en la década del veinte en París, Victoria (la genial actriz Julie Andrews) es una cantante de ópera que no consigue trabajo y con cierta ayuda de terceros se disfraza de hombre adoptando el nombre de Victor, logrando el éxito que como mujer se le negaba y hasta enamorándose luego con James Garner.

O la genial Tootsie dirigida magistralmente por Sydney Pollack en la que Michael Dorsey (el premiadísimo Dustin Hoffman) un reconocido transformista de Nueva York se queda sin trabajo y para encontrar empleo nuevamente debe disfrazarse de mujer. Así logra parecer en una teleserie y se convierte en una estrella.

Sin embargo aquellas travestis que luchan por ser consideradas trabajadoras, cargan con el estigma de que muchas otras no tiene otro recurso que la prostitución como medio de vida

Dueñas de un gran sentido estético, de una honestidad brutal tanto en un micrófono como con tijera y secador en mano para decir si este o aquel corte o peinado quedan espantosos o por el contrario son adecuados para la persona. Ayelén, Jorgelina y Adriana son el grupo de desembarco, la nave insignia de una nueva… camada de trabajadoras.