Una exposición del reconocido artista Pérez Celis titulada ...
Por Canal26
Miércoles 25 de Julio de 2007 - 00:00
... "Grandes relatos", que reúne una treintena de obras con una singular visión de geniales creadores como Walt Whitman o Constantin Brancusi, será inaugurada mañana en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA.
Se trata de interpretaciones visuales que hizo el popular artista sobre tres grandes temáticas, entre ellas, el libro "Hojas de Hierba" del poeta estadounidense Walt Whitman, en una atractiva versión del fallecido escritor Jorge Luis Borges, que integró la segunda edición de Gran Formato con pinturas y trabajo sobre papel de Pérez Celis (1999).
Otro de los ejes de la muestra constituye la evocación de un momento crucial en la trayectoria del artista Constantin Brancusi (nacido en Rumania en 1876 y fallecido en Paris en 1957), creador de la famosa pieza titulada "El Beso", la primera escultura abstracta.
"En un homenaje maravilloso, Pérez Celis reinterpretó sobre el papel distintas esculturas de este artista, importantísimo en la historia del arte por ser el primero en abordar la escultura abstracta", señaló a Télam la curadora de la muestra, Cecilia Cavanagh, directora del Pabellón.
Integrada por obras de tamaño mediano, realizadas en los últimos diez años, la exposición contempla además la "Serie del Milenio", en la que Celis representó sobre papel los diez siglos del segundo milenio, a través de símbolos de cada uno.
De esta manera, ilustró el feudalismo para el siglo XI, las cruzadas en el XII, Oriente en el XIII, Tenochtitlan en el XIV, el Renacimiento en el XV, la conquista en el XVI, la ciencia en el XVII, las revoluciones en el XVIII, el romanticismo en el XIX y las guerras y el espacio en el XX, detalló Cavanagh.
"Pérez Celis recorre siglos cargados de historia, escenarios de cambios radicales, con una capacidad de reinvención y diversidad, mediante una severa depuración expresiva, a través de sus composiciones y las transparencias de sus gamas cromáticas", juzgó la curadora.
La exposición de Pérez Celis coincide con su regreso definitivo al país, luego de casi diez años en que alternó su residencia entre Buenos Aires y Miami.
Nacido en Buenos Aires en 1939, boquense de alma y con vocación por la pintura desde muy pequeño, Perez Celis realizó su primera muestra a los 17 años y luego construyó una ascendente carrera que lo llevó a exponer en varios países del mundo.
Además, recibió la Orden del Sol en grado de Comendador otorgada por el Perú, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, su obra ha sido decretada de interés cultural por el Senado de La Nación y recibió la llave de la Ciudad de Miami, entre otras distinciones.
Sus murales se pueden apreciar en instituciones como la Universidad de Morón, la Universidad de Belgrano, la Facultad de Arquitectura de Buenos Aires, el estadio de Boca Júniors, el Patio de la Madera en Rosario o el Edificio Fortabat en Buenos Aires.
"Pérez Celis. Grandes relatos" se podrá visitar hasta el domingo 26 de agosto, de martes a domingos de 11 a 19, con entrada libre y gratuita, en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA ubicado en Alicia Moreau de Justo 1.300, Puerto Madero.
1
Ideales para rejuvenecer el rostro: los cortes de pelo que marcan la tendencia en el invierno de 2025
2
Llega la nieve a Argentina: las cuatro provincias que están bajo alerta por fuertes nevadas
3
Vuelve el frío en Buenos Aires con 13°C de mínima: ¿cómo estará el clima durante el próximo fin de semana?
4
Baño "7 minutos", el paso a paso para el glasé ideal para tortas, budines y alfajores
5
Miguelitos de dulce de leche ideales para acompañar con el mate en un día de lluvia: el sencillo paso a paso