¿Por qué hoy es el Día del Niño?

Muchos juguetes, abrazos y besos. Cada mes de agosto, los más chiquitos están de parabienes. En su día, son saludados por sus padres, abuelos, tíos y padrinos. Aunque ellos no lo entiendan mucho, conozcamos por qué este domingo los “locos bajitos” tienen su lugar en el calendario.

Por Canal26

Domingo 13 de Agosto de 2006 - 00:00

La celebración del “Día del niño” es algo relativamente nuevo. Solo medio siglo de historia tiene la fecha en la que los más pequeños de la familia reciben un presente acompañado de un abrazo, un beso y algún paseo por algún lugar divertido.

La Unión Internacional de Protección a la Infancia (UIPI) propuso celebrar el Día del Niño, en 1952.

Dos años después, la Unicef tomó la responsabilidad de difundir esta fecha.

La Organización de Estados Americanos (OEA) y Unicef, el 12 de abril de 1952 redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, a consecuencia de la desigualdad y el maltrato que sufrían los niños en el mundo.

En esta oportunidad se acordó que cada país debería fijar una fecha para festejar el Día del Niño. Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta. Se celebra en 145 países.

La fecha varía en todo el mundo. La Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1959 y 30 años más tarde, en 1990, aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño.

En la Argentina, entonces, se acordó celebrar el “Día del niño” el segundo domingo de agosto. Se elige este día por ser no laborable para la mayoría, al igual que el día del padre y de la madre.