En un encuentro con empresarios, el ministro de Hacienda aseguró que la expropiación de las acciones que Repsol tenía en la petrolera nacional YPF fue "un disparate".
Por Canal26
Lunes 30 de Mayo de 2016 - 00:00
El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, pidió hoy disculpas a empresarios españoles por las políticas económicas del gobierno kirchnerista y les pidió que vuelvan a invertir en la Argentina.
Al disertar en un encuentro organizado por Nueva Economía Forum, ante empresarios españoles, el titular del Palacio de Hacienda pidió “disculpas por los últimos años, por lo que han sufrido los capitales españoles” en la Argentina.
Prat-Gay sostuvo que la Argentina ofrece “grandes oportunidades” en sectores donde las empresas españolas son muy competitivas como el turismo, las energías renovables o las infraestructuras, señalaron agencias internacionales.
Tras puntualizar que durante la gestión anterior en la Argentina hubo una “corrupción obscena”, el funcionario señaló que “después de 12 años de destrucción sistemática de las reglas más básicas, necesitamos un mínimo de cuatro años” para “ordenar el derroche del gasto” y llegar a una tasa de inflación anual del cinco por ciento.
Prat-Gay planteó la necesidad de “reestablecer los lazos bilaterales”, luego de los “abusos de todo tipo" cometidos por gobierno de Cristina Fernández.
Sobre ese punto, lamentó la expropiación en 2012 del 51 por ciento de las acciones de de YPF, que estaba en manos de la española Repsol.
“Fue realmente un disparate. Es una de las manchas de la gestión anterior que le costó muy caro a nuestro país, no solo reputacional sino financieramente", aseguró el titular de la cartera económica, quien recordó que el Estado argentino terminó compensando a la petrolera española con bonos por más de cinco mil millones de dólares en 2014.
Prat-Gay señaló que el gobierno del presidente Mauricio Macri heredó una economía “con cepos por todos lados" y puntualizó como objetivos prioritarios de su gestión “reducir el déficit público, frenar la inflación, erradicar la pobreza y, ante todo, reestablecer la seguridad jurídica”.
Al respecto, agregó que “esto no podemos hacerlo solos, no sólo porque en algunos capítulos no tenemos la experiencia, sino porque nos falta también el capital".
En ese sentido, de acuerdo con lo que consignan las agencias internacionales, Prat-Gay sostuvo que la Argentina necesita inversiones por 125 mil millones de dólares (el equivalente al 25 por ciento de su producto bruto interno –PBI) para "crecer fuertemente" e invitó a los empresarios españoles a comprobar "de primera mano" las posibilidades de inversión que ofrece la Argentina.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025