Abonar el mínimo puede ser la peor trampa en la que puede caer alguien que pretende ahorrar.
Por Canal26
Lunes 11 de Abril de 2016 - 00:00
El incremento de las tasas de interés provocó un disparó en los montos a abonar en los pagos parciales de las tarjetas de crédito, por lo que autofinanciarse costaría niveles superiores al 100%.
“Si el año pasado las tasas nominal anuales se ubicaban en el 40%, ahora el piso es del 60%, un porcentaje que va en aumento en la medida que persista la expectativa de inflación. No hay que olvidar que se espera un índice de precios en 6% para abril”, detalló Daniel Vardé, socio de Deloitte Líder de FAS (Financial Advisory Services).
El especialista advirtió que “ese 60% termina siendo más de un 80% y hasta 100% cuando la tasa es efectiva y se le agrega el IVA, seguro de vida y gastos administrativos“.
Un reciente informe de Deloitte remarcó que los costos pueden ser de 7% a 8% mensual. La consultora explicó que si bien la mayor parte de las entidades bancarias cobran una tasa del 55% anual, ese número termina derivando en una tasa de entre 70% y 80%, siendo uno de los casos extremos el del Banco Popular del Neuquén, que llega 104%.
“El medio más popular de respaldo crediticio de las familias argentinas se tornó así, en los últimos meses, en el más oneroso para las finanzas personales”, destacó el estudio.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable