El fuego desató una polémica a menos de un mes de las elecciones legislativas griegas, previstas el 16 de septiembre, sobre el presunto origen criminal de muchos de los focos incendiarios y sobre la respuesta de las autoridades ante la catástrofe.
Por Canal26
Lunes 27 de Agosto de 2007 - 00:00
La gran mayoría de las víctimas (57 personas) fallecieron en el oeste del Peloponeso, donde las llamas arrasan desde el viernes la región de Megalópolis. El domingo el fuego amenazaba las inmediaciones de las localidades de Kalamata, al sur, y de Pyrgos, al oeste. "Estamos al borde de una catástrofe nacional. No tiene precedentes", afirmó el portavoz de los bomberos, Nikolaos Diamantis, mientras comenzaban a llegar los refuerzos de la comunidad internacional.
El prestigioso enclave de Olimpia, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, se salvó de la quema de milagro tras haberse visto rodeado por el fuego a media jornada. La movilización de las autoridades permitió "que el enclave fuera salvado", declaró el domingo el ministro de Cultura, Georges Voulgarakis. Algunas viviendas de la localidad de Olimpia quedaron carbonizadas, mientras que el museo arqueológico situado frente a las ruinas fue evacuado. El fuego se propagó de Olimpia a Arcadia (centro del Peloponeso) y amenazaba el domingo por la noche otro monumento de la antigüedad, el templo de Apolo Epicurio del siglo V antes de Cristo, asentado en Basas.
También figura en el Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO. Un millar de bomberos, ayudados por 425 soldados y 16 aviones y helicópteros, luchaban contra las llamas en el Peloponeso, con las esperanzas puestas en que se reduzca la fuerza del viento y en los primeros refuerzos extranjeros: cuatro aviones cisterna Canadair y 60 bomberos franceses, así como 30 bomberos chipriotas y un aparato italiano. También se esperaba la llegada de aparatos propuestos por Serbia, Israel, Eslovenia, España, Rumanía, Alemania, Noruega, Suiza e Islandia. Atenas solicitó, asimismo, la ayuda de Estados Unidos y Rusia. Los habitantes y turistas de la zona, donde fueron evacuados unos 40 pueblos, se encaminaron a las playas y a las áreas costeras.
Las autoridades han previsto repartir un millar de tiendas de campaña y han prometido ayuda financiera y de alojamiento a los damnificados. En Eubea se vivía un auténtico calvario. Las imágenes transmitidas por las televisiones locales eran desoladoras, con casas quemadas, bosques abrasados y olivares cubiertos de cenizas. El primer ministro conservador Costas Caramanlis mencionó la hipótesis criminal de los incendios, declarando: "El que tantos fuegos se hayan declarado al mismo tiempo en tantos sitios no puede ser fruto del azar". El domingo por la tarde, el ministerio de Orden Público prometió un millón de euros de recompensa (1,4 millones de dólares) "a quien facilite información que conduzca a la localización y el arresto de personas pertenecientes a una organización criminal y responsables de los incendios".
La versión del origen criminal de los fuegos ha sido retomada por numerosos medios de comunicación griegos, en un país en el que a menudo se atribuye a la especulación inmobiliaria la destrucción de bosques en incendios durante el período estival. Desde el viernes, la policía ha arrestado a diez personas por piromanía o negligencia flagrante. La oposición socialista y la prensa han acusado al gobierno de intentar tapar su falta de previsión y de desorganización en la lucha contra el fuego. Los incendios forestales que arrasan Grecia figuran entre los más mortíferos del mundo desde 1871.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
3
La ruana vuelve a ser tendencia: cuatro formas de llevar esta prenda clásica con estilo este invierno 2025
4
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA
5
Otra forma de comer chipá: la receta de su versión más "colorida", ideal para picotear sin culpa