Los conductores deben tener el control total del vehículo, salvo excepciones que estén justificadas. Más detalles en la nota.
Por Canal26
Jueves 22 de Mayo de 2025 - 12:04
Los conductores deben tener el control total del vehículo y no tomar mate. Foto: Freepik.
Una provincia argentina sancionará con multas muy costosas a los conductores que toman mate mientras manejan. Si bien la Ley Nacional de Tránsito no prohíbe específicamente esta costumbre, sí exige que quienes conducen mantengan ambas manos en el volante.
En la provincia de Mendoza, tomar mate es una falta grave, según el Decreto 326/18 de la Ley 9024 de dicha provincia. La misma remarca que los conductores deben tener el control total del vehículo, salvo excepciones que estén justificadas, como cambiar de marcha. Si no se cumple, la multa es de 1000 unidades fijas, igual a $420.000.
También había trascendido que Córdoba sería la otra provincia que iba a aplicar la misma multa, pero horas después el Ministerio de Seguridad lo desmintió a través de las redes.
Córdoba desmintió la multa. Foto: X.
Te puede interesar:
Te arruinan el trámite: las infracciones de tránsito que no permiten renovar la licencia de conducir
Te puede interesar:
Qué pasa si no voto en las elecciones legislativas CABA 2025: de cuánto es la multa y qué trámites quedan restringidos
Los usuarios de redes sociales alertaron por una nueva modalidad de estafa. Se trata de un papel que pegan en los autos que indica "vehículo en infracción, usted estacionó mal", acompañado de un código QR para que el conductor lo escanee y vea la multa. Pero ese código no debe escanearse bajo ninguna circunstancia, ya que se trata de una trampa.
Al escanear el código, las personas son redirigidas a una página web fraudulenta que imita ser una plataforma legítima. Allí, les piden sus datos personales y bancarios, lo que permite a los estafadores realizar transacciones no autorizadas, suplantar identidades o cometer fraudes.
Desde la UFI Delitos Cibernéticos y Estafas de la provincia de San Juan confirmaron que no se recibieron denuncias nuevas y pidieron reportarlas de encontrarse con un cartel similar.
En ese contexto, las autoridades recomendaron a la población no escanear códigos QR de origen sospechoso y, en caso de encontrar estos carteles, denunciarlos de inmediato.
1
No es por quiebra: la importante marca de artículos deportivos que cierra para siempre
2
"El jardín de la Ciudad": el hermoso barrio de CABA que se convirtió en el polo gastronómico favorito
3
Havanna deja de lado los alfajores por un rato y abre su primera heladería
4
Un orgullo español: el bar de CABA que nació en 1897, fue un fortín durante la Guerra Civil y tiene 15 variedades de tortilla
5
Receta rendidora de cazuela de pollo, ideal para abrigarte en los días de frío