Por Canal26
Jueves 15 de Enero de 2015 - 00:00
Unos 150 frigoríficos cerraron sus puertas desde 2008 a raíz de la crisis del sector ganadero generada por las retenciones y la caída de las exportaciones.
Según Raúl Berrueta, del Ateneo Carbap, "unos 17.000 empleados del sector se quedaron sin trabajo en ese período".
Las empresas brasileñas salieron a comprar frigoríficos en la Argentina entre 2005 y 2007 al calor de un país que crecía a tasas chinas. A pesar del escenario intervencionista en el sector, estos grandes jugadores estimaron que la situación se iba a revertir. "Como esto no sucedió, pasaron los años, reestructuraron sus operaciones y cerraron sus plantas. No tenían suficiente stock para ser rentables".
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria informó que las 200.000 toneladas de carne bovina que se vendieron al mundo en 2014 representan menos de la tercera parte de lo que se exportaba hace 10 años.
Para recuperar la rentabilidad, unos 30.000 productores ganaderos abandonaron la actividad en la última década. Alquilaron sus campos o derivaron sus tierras a la agricultura para la producción de trigo, maíz o soja.
1
Revolución en los kioscos: el alfajor "dinamita", relleno con una barrita Kinder que "desborda de dulce de leche"
2
Una reconocida cadena de supermercados cerró todos sus locales: qué pasará con sus productos
3
Tarta borracha de manzana, la receta original y sabrosa para endulzar tus meriendas o postres
4
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
5
No es veterinaria: la nueva carrera de la UBA para los amantes de los animales con gran salida laboral