Con Ómicron, el período de incubación es de dos a tres días. El 97% de las personas con COVID-19 dejan de transmitir el coronavirus después de 7 días del inicio de los síntomas.
Por Canal26
Viernes 14 de Enero de 2022 - 10:16
Variante Ómicron, Reuters.
América Latina está sufriendo un incremento récord de los contagios de coronavirus debido a la propagación de nuevas cepas como Ómicron. Expertos de varios países latinoamericanos han instado a reforzar la vacunación y el control e implementar medidas de prevención como elementos clave para luchar contra la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con la actualización semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el domingo 9 de enero, América Latina ha mantenido una tendencia creciente de casos durante más de un mes, por encima de los seis millones de nuevos contagios. Se trata de la cifra más elevada registrada en una sola semana desde que comenzó la pandemia. En Argentina, por ejemplo, los nuevos contagios crecieron un 101% con respecto a la semana anterior. En México, los decesos también aumentaron un 28%, mientras que en Brasil lo hicieron al 15%.
Según los investigadores, la variante Ómicron está detrás del repunte de la pandemia en América Latina, un factor agravado por la mayor movilidad de personas durante las fiestas.En comparación con otras mutaciones, la variante sudafricana tiene un período de incubación menor, además de una velocidad de transmisión más rápida. Y su presencia junto con otras cepas del nuevo coronavirus, como la Delta, representa un enorme desafío para los países de la región.
Con Ómicron, el período de incubación es de dos a tres días. El 97% de las personas con COVID-19 dejan de transmitir el coronavirus después de 7 días del inicio de los síntomas. Quiere decir que unos siete días después de que aparecieron los síntomas la mayoría de las personas ya no serán contagiosas. Eso sucederá siempre y cuando ya no presenten síntomas.
La respuesta de esta variante infecciosa por parte de los países es la vacunación y reducción de actividades, para frenar la propagación del coronavirus, muchos países latinoamericanos han reforzado las medidas de prevención, incluida la vacunación. Con el aumento de los contagios, Chile postergó la apertura de varios pasos fronterizos terrestres. Ecuador, Bolivia y otros países cancelaron una serie de eventos masivos previstos para Fin de Año. México y Argentina han comenzado a administrar vacunas de refuerzo. Y algunos países han reforzado el testeo zonas concretas como las fronteras.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma